1996: Año de evolución musical

Bandas que terminaron su primera etapa, para dar inicio a un camino musical diferente.

Mié 18 mayo, 2016 - Diego Montanari
Etiquetas: 1996 Alice In Chains Metallica Pablo Rebolledo Bañados Pearl Jam Rage Against The Machine Stone Temple Pilots

 

 

1996 fue año grandioso para muchas bandas de la escena musical, en donde la popularidad se convertía en un plus, y el real propósito era experimentar con diferentes horizontes de la música. Muchos hicieron un antes y después en su trayectoria. Otros consagraron su carrera. Acá los discos que tuvieron esta característica.

 

Alice In Chains – MTV Unplugged

 

Layne Staley, lead singer of Alice In Chains performing on MTV Unplugged in 1996 Photo by Frank Micelotta/Getty Images

 

La historia para Alice in Chains siempre tuvo aceptación, y su propuesta en su época era novedosa y artística recibiendo grandes críticas. Las oscuras harmonías de la desgarradora voz de Layne Staley en conjunto de los coros del guitarrista Jerry Cantrell llamaban la atención de la prensa musical cada vez que eran expuestas. Pero no todo era buena fama y elogios. Layne combatió por mucho tiempo con sus demonios enfrentando la maldita dosis de adicción que lo venía persiguiendo desde mucho tiempo, incluso bajando su presencia escénica. MTV en 1996 les dio la oportunidad de presentar su material en versión acústica para el programa de renombre “MTV Unplugged”, en donde desde el inicio se vio como una idea interesante. Esta es considerada como una de sus últimas presentaciones de culto, en donde lo sublime y presencial era el gran toque para esta ocasión. Los temas recomendados son “Nutshell”, “Down in a Hole”, “Brother”, “Rooster” y “No excuses”.

 

 

Stone Temple Pilots – Tiny Music…Songs from the Vatican Gift Shop

 

scottweiland

 

Con su disco debut “Core” en 1992 se demostró la fuerza y sentimiento que Stone Temple Pilots desataba en estudio, y que a la vez irradiaba en vivo. El vozarrón de Scott Weilland, guitarras pesadas y bajos variados de parte de los hermanos DeLeo, y Eric kretz como componente en la batería. Un grupo lleno de composiciones creativas y modalidades que tenían potencial enorme para su década. “Tiny Music…Songs from the Vatican Gift Shop” fue el surgimiento de una propuesta musical melódica y amplia, en donde la voz de Scott encuentra un sello digno de ser escuchado, esta vez no recurriendo tanto a los gritos o raspados, así presenciando su constante innovación vocal, en donde también la limpieza de la guitarra es notoria. Recomendados para este disco: “Big Bang Baby”, “Lady Picture Show” , “Trippin on a Hole in a Paper Heart” y “And So I Know”.

 

 

Rage Against The Machine – Evil Empire

 

American rock band Rage Against the Machine pose for the camera in the studio. (L-R) Zack de la Rocha, Tim Commerford, Brad Wilk and Tom Morello.

 

Con un debut homónimo lleno de furia y crítica política en 1992, los californianos de RATM lograron llevar la revolución musical a niveles transcendentales insertando su puesto en la historia de la música y el rock, llegando a las listas radiales con un mensaje elaborado con las injusticias que ocurrían en EE.UU respecto a actos racistas y discriminatorios, esto con la mezcla de rap y metal. En 1996 consagraron su estilo y agresividad con “Evil Empire”, una muestra que logra experimentar con sonidos cercanos al funk y el Groove, esto llevado del metal, y los versos culturales de Zach de la Rocha. La icónica ingeniería sonora de Tom Morello llega a ser experimental logrando una propuesta agresiva con riffs originales para ese año. Recomendados para este disco lleno de avance: “Bulls On Parade”, “Down Rodeo”, “Snakecharmer” y “Revolver”.

 

Pearl Jam – No Code

 

pearl_jam

 

Pearl Jam es una de las pocas bandas que lograron ser exitosas inmediatamente desde su inicio. “Ten” fue un histórico debut, de seguido de un furioso “VS.”, y con un poco más sentimental “Vitalogy”, se tenía un consenso del sonido que la banda proponía, pero con una disconformidad comercial que muchos críticos notaban. Eddie Vedder y compañía siempre estuvieron en contra de ser un producto comercial, y su pelea contra Ticketmaster en 1994 es una clara manifestación de esta. “No Code” puede ser considerado un álbum de protesta artística, o simplemente como experimental, logrando llegar a lo bizarro, y con modalidades vocales distintas acompañadas de guitarras crudas llevadas con sentimiento. Este es un disco que al inicio es poco digerible, pero que con tiempo, termina en tu lista de favoritos igualmente. De algo extraño, sus puntos altos. “In My Tree”, “Smile”, “Present Tense” y “Around The Bend” son las predilectas a ser escuchadas.

 

 

Metallica – Load

 

MI0002749866_full

 

El éxito comercial de “Black Album” en 1991 permitió que Metallica expandiera su material e historia a nuevas generaciones de jóvenes, así logrando ser una de las bandas más poderosas de la época. Pero si bien se logró llegar a nuevos horizontes, como se ganaba seguidores, también los perdieron, por “venderse” a las disqueras. Después de unos polémicos cortes de pelo y cambio de imagen, fue lanzado el disco Load, que para algunos es considerado un cambio positivo, y para otros es solo el inicio de algo espantoso e inmemorable. Cosas que se pueden destacar es la viabilidad de un metal más alternativo el cual al menos es aceptable dentro del rango, y con una voz melódica de parte de James Hetfield. De todo lo regular o negativo se puede destacar algo bueno, y las canciones que resaltan son “Until It Sleeps”, “King Nothing”, “Hero Of The Day” y“Thorn Within”.

 

 

Pablo Rebolledo Bañados.

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más