4 ½

 

 

Steven Wilson después de haber tenido una buena acogida de las críticas con su disco “Hand. Cannot. Erase.” anunció más adelante el lanzamiento de su nuevo EP nombrado “4 ½” con el cual este año tendrá gira pasando también por nuestro país. Acá la panorámica de lo nuevo del maestro de Porcupine Tree y de otros proyectos.

El punto de Wilson acá está claro, si bien se sabe que el sonido de Porcupine Tree muchas veces se hace presente, y eso combinado de sus medidas de experimentación musical, acá se logra identificar ambas influencias de manera correcta logrando las transiciones y temples perfectos que dan el toque de complejidad y satisfacción auditiva. Cabe destacar que en esta ocasión la materia musical presentada se enfocó en la base instrumental, así demostrando el gran talento de los virtuosos músicos que acompañan y complementan las melodías y ambientes que se forman al transcurso de los 6 tracks presentados.

Empezando con el tema “My Books Of Regrets”, musicalmente se puede notar en palabras simples una mezcla de rock alternativo llevada de la mano de un rock progresivo con el tono tranquilo de la voz de Steven, esto llegando de repente a ser un sonido más pop, pero sin perder la esencia de misterio que siempre llega a meterte dentro de las historias que puede transmitir. La canción en si tiene una transición potente del sonido mencionado anteriormente hasta llegar a territorios como los de banda como Yes o Rush logrando variar con excelente cambios de estilos dignos de una agrupación de progresivo.

Con un titulo como “Year of the Plague” (Año de la plaga) se puede llegar a pensar en una referencia con fines negativos o de desesperanza, en el caso en este tema se compone de un bello violín acompañados de los arpeos de guitarra característicos del músico empezando un camino de que empieza a lograr la unión de nuevos instrumentos como el de un piano logrando una belleza musical con un ambiente de misterio que aún no abandona al disco.

“Happiness III” volviendo a escuchar la voz se puede identificar un caso parecido al del primer track con la misma mezcla señalada, eso sí con la inclusión de instrumentos como el órgano estilo góspel y tonos más alegres comparados con la primera. El resto de los tracks van variando intercaladamente con los temples, “Sunday Rain Sets in” es un viaje sonoro que empieza con el toque psicodélico llegándose a romper con el cambio progresivo de afiladas guitarras.

En “Vermillioncore” se nota la instrumentalización y las guitarras pesadas en su máximo éxtasis y esto acompañado de sintetizadores y transiciones intensas enlistadas con precisión. “Don´t Hate Me” es el encargado del cierre y mostrando la participación de la voz femenina de Ninet Tayeb, cantante de origen israelí.

En general es un transcurso intercalado, un tema con letra y otro instrumental, y así sucesivamente, e incluso logrando ese orden con los estilos musicales. Steven Wilson algo de lo que nunca ha temido es de experimentar y probar sonidos, acá más que nada quiso reforzar algunos sonidos que claramente se han sido escuchados anteriormente, pero sin perder novedad. En sí el disco logra su objetivo, adentrarte en un mundo sonoro lleno de viajes y transiciones que dejarán satisfecho al auditor.