Se viene una temporada cargada de estrenos que van desde géneros como el terror y el policial, hasta el drama o la complejidad de un thriller sicológico. Aquí revisamos los títulos chilenos más importantes que debutan este año en la pantalla grande.
“Vida sexual de las plantas”
Con la dirección de Sebastián Brahm, este drama romántico de 94 minutos llegará a las salas el próximo 1 de abril. La cinta es protagonizada por Francisca Lewin y Mario Horton, quienes interpretan a “Bárbara” y “Guillermo”, una pareja que se ama y que planea tener hijos.
Sin embargo, un accidente durante las vacaciones cambia la personalidad de “Guillermo” pues, al golpearse con una piedra en la cabeza, se convierte en alguien a quien “Bárbara” apenas reconoce, con un intelecto muy mermado e infantil.
Por esta razón y, desconcertada respecto a su futuro, ella se involucra con “Nils” (Cristian Jiménez), un hombre de buena posición económica y que le ofrece una vida estable, excepto por la verdadera pasión. Se embarca así en esta relación, pero el recuerdo del amor perdido la atormenta a cada instante.
“Vida sexual de las plantas” fue rodada durante el 2014 y completan su elenco Nathalie Nicloux Gloria Laso, Ingrid Isense y Gabriela Aguilera.
“Gritos del bosque”
Dos hermanas de origen mapuche, “Ailén” y “Ana Catrilaf” son contratadas como guías para llevar a un geólogo norteamericano y a un ingeniero local, a través de un bosque poco explorado de la zona del Biobio, en el sur de Chile. Esto, pues la empresa en la que trabajan pretende construir allí una central hidroeléctrica.
Enfocados en su labor, entonces, los exploradores se internan en la espesa vegetación nativa, en donde se cuenta que el bosque está embrujado. Entre otras cosas, se dice que se puede escuchar allí a los espíritus de guerreros mapuches caídos en la guerra de Arauco hace 500 años.
Con la dirección de Jorge Olguín -es su quinta película-, esta entrega de terror de 87 minutos aterrizará en los cines del país durante el mes de abril, en una fecha a confirmar.
“Gritos del Bosque” cuenta con las actuaciones de Fernanda Urrejola, Paulo Brunetti, Carolina Arredondo, Tiago Correa y Felipe Contreras, entre otros. . Es la primera película chilena que podrá verse en 3D y cuenta con la particularidad de tener diálogos en tres idiomas: español, inglés y mapudungun.
“Talión”
Es la ópera prima de Martín Tuta y debutará en la pantalla grande el próximo 14 de abril.
“Talión” cuenta la historia de un hombre que, atormentado por la culpa, maquina un plan para secuestrar y torturar pedófilos. Esto, con la intención de remecer las estructuras de un sistema que no da respuesta a los constantes abusos que sufren muchos niños y adolescentes.
Para lograr su objetivo, “Mirubín”, como se hace llamar el enigmático personaje enmascarado, deberá hacer públicas sus acciones a través de una periodista que, esperando el reportaje que haga despegar su carrera, se verá involucrada en una compleja trama policial que revelará las contradicciones, entre hacer lo correcto o entregarse al impulso de hacer justicia por mano propia.
Este largometraje, de 85 minutos, incluye en su elenco a Viviana Rodríguez, Ramón González, Tiago Correa, Manolo Cruz, Luis Dubó, Alejandro Trejo y Claudia Pérez.
“Aquí no ha pasado nada”
Este filme cuenta la historia de “Vicente Maldonado”, un joven estudiante de Derecho que pasa unos días en la playa junto a su madre. Una tarde, después de una juerga, sale a caminar por la playa y conoce a una chica, “Ana”, quien lo invita a la fiesta en la casa de unos primos.
Allí, “Vicente” se deja llevar por el alcohol y termina la noche en el asiento trasero de una camioneta 4×4, borracho y perdido.
Al día siguiente se entera de que algo terrible ocurrió: un hombre del pueblo, un pescador, fue atropellado, pero “Agustín” no recuerda casi nada. Solo tiene sospechas de quién pudo haber sido, pero pronto entenderá que eso no es suficiente y que la verdad es mucho más compleja que lo que se cree.
“Aquí no ha pasado nada” cuenta con la dirección de Alejandro Fernández Almendras y las actuaciones principales de Agustín Silva, Alejandro Goic, Luis Gnecco, Paulina García y Daniel Alcaíno.
La cinta de 94 minutos está inspirada en el caso de Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín quien, en septiembre del 2013 y producto de un atropello, acabó con la vida de Hernán Canales Canales, en Curanipe. En diciembre del 2014, la justicia chilena resolvió absolver al hijo del ex senador RN.
“Aquí no ha pasado nada” llegará a la cartelera nacional a principios de mayo.
https://www.youtube.com/watch?v=UBu73ZQKaqk
“Fragmentos de Lucía”
Jorge Yacoman dirige su segunda película. Un thriller sobre una mujer que sufre de trastorno bipolar y que busca en Valparaíso a su madre biológica a quien no conoce, después de recibir una carta de ella con seis meses de retraso.
Una vez que llega al supuesto lugar de encuentro, no halla rastro de su madre y, durante un intento de acoso por dos jóvenes borrachos en un bus público, pierde todas sus pertenencias. Entre ellas, sus pastillas para su tratamiento de bipolaridad, lo que pronto le ocasiona fuertes cambios en su ánimo y personalidad. Al mismo tiempo, durante su búsqueda por la ciudad, enfrentándose a varios obstáculos y a un pasado familiar violento, conoce a diferentes personas que la ayudan a reconstruir su propia historia e identidad.
Javiera Díaz de Valdés protagoniza esta película, que alista su debut en cines para el próximo 26 de mayo.
Completan el elenco Clara Otarola, Pablo Schwarz, Alejandro Sieveking y Paula Zúñiga, entre otros.
“Nunca vas a estar solo”
Corresponde al debut en la dirección de Álex Anwandter, destacado cantante, productor y compositor chileno.
El filme es protagonizado por Sergio Hernández y Andrew Bargsted, junto a un elenco compuesto por Jaime Leiva, Gabriela Hernández, Benjamín Westfall, Edgardo Bruna, Antonia Zegers y Camila Hirane.
“Nunca vas a estar solo” tomó como inspiración la muerte de Daniel Zamudio, en marzo del 2012 a manos de un grupo homofóbico, aunque el filme se enfoca en el padre de la víctima.
La historia sigue los pasos de “Juan”, interpretado por Sergio Hernández, trabajador de una distribuidora de maniquíes, quien debe enfrentar el violento ataque que recibe su hijo debido a su orientación sexual.
De golpe, la precariedad emocional y económica de la vida que ha construido queda totalmente expuesta. Y así, mientras su hijo permanece en estado de coma, este hombre se irá confrontando a una serie de caminos sin salida y traiciones inesperadas.
“Nunca vas a estar solo” se tomará la cartelera nacional en mayo del 2016. Un dato curioso es que Anwandter sostuvo un par de conversaciones virtuales con Daniel Zamudio, quien se declaraba fanático de su música. Tras su muerte, el artista le dedicó un par de canciones durante su show en el festival Lollapalooza 2012.
Por Erika Cabrera