“Lost Niños” se titula el álbum que están por lanzar al mercado y que llegará en sucesión de los EPs; “Chicago Toys” (2012) y “Color” (2014).
Un nutrido repertorio que podrán mostrar en su presentación en Primavera Sound, uno de los eventos musicales más relevantes de Europa y que se realizará en Barcelona entre el 1 y el 5 de junio.
Nicolás Stein en voz y guitarra, Pablo Dinamarca en batería y Francisco Gaete en bajo y teclados, componen esta agrupación que fusiona líneas melódicas y sintetizadores, con la efervescencia rock de un power trío.
¿En qué etapa se encuentran con “Lost Niños”?
-Pablo: Estamos casi listos. Está todo grabado, mezclado y ya estamos terminando el diseño. De hecho, acabamos de concluir la etapa de Master y ahora estamos viendo con discos Río Bueno cuándo lanzarlo.
¿De qué dependerá eso?
-Nicolás: De ver cuándo estará arriba de las plataformas digitales rotando y del viaje que tenemos a fines de mayo.
¿En qué formato saldría?
-Nicolás: Eso también está por verse, aunque lo ideal para nosotros sería en vinilo. Obviamente, va a estar en todas las plataformas digitales, pero también queremos lanzar un formato físico que es el vinilo.
¿Y ya tienen listo el arte?
-Nicolás: Ya está definido y en este minuto estamos trabajando en el diseño, que es una foto que le saqué a mi hija mayor, Mía Stein.
“Lost Niños” corresponde a su primer LP. Sin embargo, “Chicago Toys” ya es conocido por su trabajo previo.
-Nicolás: Sí. Es que el segundo EP, que dura menos de media hora, se vende a través de iTunes, está en Spotify, también en Streaming y el single “Color” llegó a varias radios. Incluso, estuvo rotando un tiempo en MTV.
Y en relación a ese registro, ¿esta nueva placa mantiene la línea?
-Nicolás: La esencia está, yo creo que eso no cambia. Pero la diferencia de este disco, respecto a los dos EPs, es que está grabado y compuesto junto con “Panchetti”, que en algún minuto fue el cuarto integrante de “Chicago Toys”. En los procesos anteriores estuvo Telini, que era el bajista, pero ahora Pancho está dedicado a tocar la mitad de las canciones en teclado y la otra mitad en bajo.
-Pablo: Por lo tanto, no todo el disco funciona bajo el mismo diagrama. En este caso, la mitad está grabada con sintetizadores, teclados, guitarra y batería, con bajos que salen desde el diagrama análogo de los teclados. Y la otra mitad está grabada como power trío rockero, donde “Panchetti” deja los teclados de lado y vuelve el bajo. En ese sentido, el disco tiene una mixtura bien interesante.
¿Cómo van con la promoción de “Clap”, el primer sencillo?
-Nicolás: Lo que hicimos fue subirlo a Youtube, a modo de matar un poco la ansiedad y presentar algo, pero difusión a gran escala la verdad es que no hemos hecho todavía. Es que primero queremos que salga el disco y ahí agarrar “Clap” como caballito de batalla.
-Pablo: Además, proyectamos para el segundo semestre lanzar otro single y ojalá un videoclip para “Clap”. O para otra canción, quién sabe.
Junto a “Planeta No” y “Tunacola” serán parte del Festival Primavera Sound 2016. ¿Ganaron una postulación para estar ahí?
-Nicolás: Lo que pasa es que IMI Chile (Industria Música Independiente), que es una asociación de sellos independientes, postulaba a una banda por cada sello. Ahora, lo interesante es que a nosotros no nos postuló un sello, sino que La Unión, que es la agencia que nos mueve a nivel de Booking.
-Pablo: El tema es que fuimos seleccionados por IMI junto a las otras dos bandas y realmente fue una sorpresa. Fue algo totalmente inesperado.
-Nicolás: Y lo bacán es que, un mes antes de que nos confirmaran, estuvimos sonando en algunas radios de España.
¿Y cómo lograron eso?
-Pablo: Por la magia de Internet nomás. La verdad es que nosotros no tenemos tantos seguidores. Sin embargo, parece que nos toman en cuenta afuera más que en Chile.
¿Sienten que faltan oportunidades dentro del mercado nacional?
-Nicolás: El rock, en general, nosotros creemos que en Chile está medio abandonado. Como que la gente prefiere escuchar cumbia, reggaetón y está bien, es parte de la libertad… Pero es difícil, porque hay pocas lucas para vivir de la música, hay que sacarse la mierda, tienes que invertir mucho, los equipos son caros y, finalmente, este oficio es súper sacrificado.
En paralelo a la banda, ¿a qué se dedica cada uno?
-Nicolás: “Panchetti” es productor técnico de un museo y yo soy director de cine. Ahora estoy dedicado a hacer comerciales.
-Pablo: Y yo trabajo en una consultora, en la que ejecutamos programas de gobierno que van en beneficio de pequeños emprendimientos ligados a los agricultores. O sea, algo totalmente nada que ver.
-Nicolás: Ahora, el hecho de ser músicos, para nosotros no significa que tengamos que dedicarnos ciento por ciento a esto. Sería increíble y por mí tocaría guitarra todos los días, pero la vida es más compleja que eso. Yo tengo dos hijas y hay que trabajar. Así funciona. De todas formas, en la medida en que le podamos dedicar más tiempo a la música, sin duda lo vamos a hacer.
¿Ustedes son amigos de infancia?
-Nicolás: Con Pablo sí, somos compañeros del colegio de Osorno. Y a “Panchetti” lo conocimos ya estando en Santiago, en la época de la universidad.
¿Cuáles son sus influencias?
-Nicolás: Rock, shoegaze, pop, punk, música clásica, grunge… ¡toda la carne a la parrilla! Eso sí, yo soy un poquito más melómano de los noventa y de grupos como “My bloody Valentine” y “Sonic Youth”, mientras que Pablo escucha más hip-hop y le mete harto de eso a su batería. En ese sentido, cada uno tiene sus influencias, pero que convergen en un eclecticismo súper simple a la vez.
-Pablo: Y todo está ligado un poco a lo que es la clásica fusión noventera, ahora con el radicalismo de mezclar cualquier cosa.
¿Tienen alguna tocata en agenda?
-Nicolás: Por ahora no tenemos nada confirmado, porque estamos enfocados en el Festival. Aparte, nos vamos a ir una semana antes, porque estamos invitados a tocar con una banda española que se llama “Perro”.
-Pablo: Sí, vamos a hacer un par de fechas en Madrid y en otras ciudades. Esto salió porque el sello de “Perro” se contactó con la agencia que nos mueve, así que esperamos que todo resulte bien. El futuro es incierto, pero eso nos gusta.
Links:
Facebook: www.facebook.com/chicagotoys
Soundcloud: www.soundcloud.com/chicago-toys
Instagram: www.instagram.com/chicagotoys
Twitter: @chtchile
Por Erika Cabrera