Regresos de bandas que nunca vimos venir

 

 

“Paul renuncia a The Beatles”. “Black Sabbath despide a Ozzy”. “Waters abandona Pink Floyd”. Titulares que han hecho inundar ríos con las lágrimas de los fanáticos y terminar con las esperanzas de nuevos proyectos. Algo tan fuerte como la disolución de tu banda favorita puede causar grandes traumas existenciales como “Nunca los veré en vivo” o “¿Qué será de mi vida ahora?”. Sin duda son incógnitas que quedan en la mente. Pero como dicen: “nada es imposible”, y la paciencia nos ha dado segundas oportunidades. Esta es nuestra lista de bandas que nunca creímos que volverían a tocar un escenario (aunque sea una vez).

 

Soundgarden

 

La banda del gran vocalista Chris Cornell pasaba por una etapa dura en 1996. El disco “Down on the Upside” no era del agrado del público y las ideas creativas chocaban entre los integrantes, sin llegar a acuerdos justos. Desde las ideas de guitarra de Kim Thayil hasta el orgullo de Cornell, todo esto llevó a la separación definitiva del grupo en 1997. Las esperanzas de presenciar un regreso eran lejanas con el pasar de los años, y los proyectos musicales de cada uno de los ex-integrantes ponían en claridad esa postura. Con Matt Cameron tomando el cargo de la batería de la banda hermana Pearl Jam, y con Chris formando Audioslave con los miembros restantes de Rage Against The Machine, solo nos quedaba conformarnos con la ilusión en este sueño. Pero los sueños con deseo siempre pueden volverse realidad. En 2012 anunciaron regreso con el disco nuevo “King Animal” y el inicio de giras incluyendo a Latinoamérica pasando por nuestro país el año 2014 en el festival Lollapalooza en Parque O´Higgins en una presentación que fue mágica para los nostálgicos seguidores. Cabe decir que ese año Cameron no fue parte de la gira por sus responsabilidades con Pearl Jam, pero aún así ha grabado para Soundgarden en estudio manteniendo su participación ahora en los dos grupos. Esta banda ha estado en la especulación del lanzamiento de un próximo disco pero con un desarrollo más largo. Habrá que esperar lo que pueda salir musicalmente en esta ocasión pero por ahora disfrutar el tiempo que puedan estar activos y valorar a estos grandes músicos del grunge.

 

 

Pixies

 

El rock alternativo es una de las fragancias importantes de los 90s con bandas como Nirvana, Pearl Jam, Screaming Trees, etc. Pero cada una de estas tuvo que haber tenido alguna influencia de Pixies previamente, siendo una precursora de este estilo que tantas variables tiene. Este grupo considerado el pionero del género innovó con música con mezcla de punk y new wave yendo más allá de lo esperado con un sonido único y jugando mucho con las voces en los coros. Su disolución en 1993 fue una mala sorpresa. Las peleas internas entre el cantante Black Francis y la bajista Kim Deal sobrepasaban con las ideas de la banda. Después todos los miembros tomaron caminos musicales independientes dejando la esperanza de una reunión en el piso. Los rumores empezaban a aparecer en 2003 cuando Francis empezó a tocar temas de Pixies en sus conciertos solistas, y mandar señales sospechosas para anunciar el cometido. Pixies se reunía para ya fines de 2004. Promocionando los discos “Doolittle” y sus lados B empezaron una gira por todo el mundo. Chile como se sabe tuvo su oportunidad en 2014 en el festival Lollapalooza del 2014. Una banda que dio el hincapié al surgimiento a esta música con bandas como R.E.M. e influenció a muchas bandas por venir. Actualmente constan con Paz Lenchantin como nueva bajista, y con la amistad de Joey Santiago y David Lovering desde el día 1 de este regreso.

 

 

Rage Against The Machine

 

Una banda con poder y potencia. Discurso político y crítica explicita. Furia, fuerza y pesadez. Todo eso combinado con rap y metal han hecho que los californianos de Rage Against The Machine sean una de las bandas protesta más populares de la historia del rock. La ingeniería sonora en la guitarra de Tom Morello. La furia y queja en las rimas de Zach de la Rocha. Los bajos con esencia funk y metal de Tim Commerford. Y la veloz batería de Brad Wilk. Sin dudas una banda que entregó una gigante influencia para nuevas generaciones de músicos. Habiendo sacado su último disco “The Battle of Los Angeles”, Zach declaró que ya no sentía que las ideas fluían dentro de la banda, siendo una de las razones para abandonar el grupo y empezar su carrera solista. El resto de los integrantes formaron Audioslave con el vocalista de Soundgarden, Chris Cornell, alejándose de la base política y teniendo un cierto tipo de fama hasta 2007 donde esta queda disuelta. Los problemas políticos. Las conspiraciones. La necesidad de hablar la verdad estaba más necesitada que nunca. Es ahí cuando en 2007 después de 6 años la banda se reunió para tocar en vivo por el mundo y abrir los ojos de la gente. Su pasada por Chile es una de las más recordadas y la favorita del guitarrista Morello, quien aclaró que el público era comparable o mejor que el de Queen en Live AID. Aún se espera la realización de material nuevo o nueva gira. No hay que perder esperanzas.

 

 

Led Zeppelin

 

La amistad y unión es primordial para subir escaleras en camino al éxito, pero las trampas de la vida siempre están al tanto de esto. La fama de culto de Led Zeppelin era en un fenómeno que si o si debía ser presenciado al menos por una vez en la vida. La voz carismática de Robet Plant. El virtuosismo de John Paul Jones. Jimmy Page endemoniando la guitarra. Y el ruidoso talento de John “Bonzo” Bonham en las percusiones. Una formación poderosa. En 1980 el monstruoso Bonzo terminaba atragantándose con los lujos de la vida después de 32 vasos de Vodka en compañía de sus compañeros, así finalizando con su vida de manera trágica, con esto también el fin de la banda. Hechos inesperados como este desconcertaban a la prensa y las masas de gente que seguían fielmente las presentaciones del grupo. El grupo por cosa de respeto decidió no seguir con el proyecto. Solo quedaba conformarse con los videos y material que evidenciaban la genialidad de estos tipos. 27 años tuvieron que pasar para que recién pisaran un escenario, y así mostrar el desplante escénico que muchos ansiaban presenciar en años. “Celebration Day” fue el marco de una noche histórica con Jason Bonham en reemplazo de su padre en donde se pudo satisfacer a un público con suerte, el cual presenció un show lleno de visuales y un sonido excelente. Para los no tan afortunados se lanzó el concierto en DVD y Blu Ray en 2012, mostrando un ambiente único. Esta ha sido la vez que los ingleses han decidido tocar. Ojala pronto nos sorprendieran con un regalo como este.

 

 

Pink Floyd

 

La historia del rock consta con muestras de vanguardia y arte que logran transcender el tiempo logrando la inmortalidad traspasando la barrera generacional, e incluso triunfando comercialmente por años. Pink Floyd ha logrado ganarse el nombre de icono cultural del siglo XX y masificar su público con el pasar de los años, siendo que la banda comandada en sus últimos días por los genios Roger Waters y David Gilmour haya tomado caminos separados dejando a la separación definitiva de la banda. Un golpe duro. Pero que es necesario tomar. Mientras Waters mostraba a todo el mundo lo que “The Wall” podría lograr en vivo, Gilmour incrementaba su carrera solista con piezas que ya son consideradas clásicos, así no dependiendo de la innegable fama del grupo para dejar su legado claro. En 2005 las expectativas y rumores surgían. Y las cartas fueron jugadas. Pink Floyd daría al menos una única presentación en Live 8 con formación original. Los temas “Money”, “Wish You Were Here” y “Comfortably Numb” llenaron de alegría la cara de los esperanzados seguidores, que ni en sus días pensarían ver a estos monstruos de la música juntos en una presentación que en 20 minutos logró un hito. Fue una oportunidad enorme que desgraciadamente no se repetiría en su totalidad en la actualidad, debido al fallecimiento de su impecable tecladista Richard Wright, con el cual lograban crear los viajes interestelares que tantos recordamos. Su obra sigue más viva que nunca, y esa reunión queda posicionada como la última vez que tocaron juntos.

 

Van Halen

 

Los 80s son sinónimos de grupos energéticos con desplantes inigualables en escenario, constando también de visuales y performance que dejan atónitos a las masas de fanáticos. Van Halen marcaba una nueva era expandiendo las barreras del rock en este ámbito. Los personajes de David Lee Roth como showman y Eddie Van Halen como un dios de la guitarra hacían estallar las mentes de los fanáticos cada vez que se juntaban, y esto agregando el gigante aporte de Alex Van Halen en la batería y con el carismático bajista Michael Anthony, sus presentaciones eran un espectáculo particular. La formación original dejó de existir cuando Lee Roth decide tomar suerte en una exitosa carrera solista después de enfrentar algunas diferencias con los demás miembros de la banda. Después de esto como bien se sabe, Sammy Hagar llega a ocupar el puesto de cantante empezando una era más comercial de la banda, pero con un éxito clarísimo. Si bien los problemas van, también vienen. Sammy abandona la agrupación después de una confusa situación con la grabación de un disco nuevo. Después de años de intentos, la formación inicial se pudo reconciliar lanzando “A Different Kind Of Truth” en 2012 comenzando una gira norteamericana promocionando el nuevo trabajo. Si bien Van Halen seguía activo, es la integración de su cantante original lo que da realce en este caso.

 

 

Black Sabbath

 

Las segundas oportunidades son hermosas. Y a veces oscura. La gigante contribución que Black Sabbath ha hecho para el rock es una cosa que debe ser respetada y admirada. La icónica voz de Ozzy Osbourne. Un revolucionario guitarrista como lo es Tommy Iommi . Los atrapantes bajos de Geezer Butler y los precisos ritmos de Bill Ward en batería. Conquistaban al mundo con música diferente y pesada, con líricas apocalípticas complementadas de melodías oscuras y bien logradas. Unos pioneros de lo que es el heavy metal claramente. Pero cada paso tiene sus cambios. El grupo decide despedir a Ozzy debido a sus adicciones y excesos, esto en proceso de una nueva etapa. La llegada de Ronnie James Dio y su estadía fueron enormemente influenciables para el futuro de la banda, innovando con un sonido más rockero. La lamentable muerte del frontman en 2010 fue un hecho que dio el relevo para la especulación. ¿Volverá la clásica formación? Fue en 2012 que se anunció lo imposible. El regreso a los escenarios de los originales del grupo, y el lanzamiento del disco “13” lanzado en 2013. Con el tiempo del anuncio, Bill Ward se bajó de estos planes, dejando a tres miembros intactos. Después de una gira mundial exitosa visitando Latinoamérica y otros países, se veía venir lo esperable. Sabbath declaraba dejar pronto la música, pero esto despidiéndose en masas. Su gira “The End” ya está agendada para darnos sus últimos poderes del inframundo, e irse en gloria y majestad. En Chile tocarán en el estadio nacional el 19 de noviembre. Las entradas ya se encuentran a la venta por sistema Puntoticket.

 

https://www.youtube.com/watch?v=1vC4WlrxYAs

 

Guns n Roses

Hemos hecho una recopilación notoria destacando estos milagros musicales, pero siempre hay que terminar con historias que no tenían vuelta atrás. El regreso de la banda más peligrosa del mundo Guns N Roses llegaba a extasiar los ánimos y expectación de una cantidad enorme de público que por años soñaron que ocurriera esta proeza del rock. Las peleas producidas internamente por la banda incrementaban las tensiones en los años 90s, esto finalmente terminando con una carrera musical que quedó en stand by, pero que cedió dejándola inconclusa. Durante el año pasado se dio a conocer los rumores de una supuesta reunión de los originales miembros surgiendo fotografías de la banda platicando en lugares públicos, hasta publicaciones sospechosas en redes sociales. Axl Rose, Slash y Duff Mckagan pudieron superar sus diferencias por un fin en común. Dar el último paso para transcender prontamente con un regreso inesperado. Su gira norteamericana ya inició, y hemos podido saber que clásicos como November Rain, Stranged, I Used To Love Her y Sweet Child O Mine han logrado viajar en el tiempo para seguir más vivas que nunca. Este regreso se veía como algo utópico. Pero las cosas de la vida siempre logran reconciliar los demonios del pasado, y hacer de las suyas de buena manera. Díganme exagerado. Piensen que estoy exaltado. Pero siempre esperamos este hecho para que ocurriera. Ahora a esperar el anuncio de una gira Latinoamericana, y quien sabe, el anuncio de un nuevo material.

 

 

 

Pablo Rebolledo Bañados.