Cuerdas Alocadas: La evolución del sonido de Red Hot Chili Peppers

 

 

La banda californiana conocida por sus energéticas presentaciones presentó su nuevo disco “The Getaway”, en el cual con su nuevo guitarrista Josh Klinghoffer, mostró como su sonido en la guitarra fluye con sentimiento y honestidad. No es la primera vez que este cambio auditivo ocurre, y hoy destacaremos a los guitarristas que hicieron posible que la esencia del grupo haya traspasado generaciones.

 

Hillel Slovak (1983-1988)

 

 

La historia detrás del guitarrista y fundador de Red Hot Chili Peppers está llena de altos y bajos, los cuales terminaron con su vida, pero dejando un paso importante para la banda en composición. Teniendo influencias directas de bandas como Kiss, Led Zeppelin y Jimi Hendrix, él siempre mostraba una esencia clásica, manteniendo en casos una forma elegante o mejor dicho de “clase” a su manera. Trabajó en los primeros años de la banda, teniendo los discos “Freaky Styley” (1985) y “The Uplift Mofo Party Plan” como parte de su legado, dándole el relevo al componente que por muchos años, sería fundamental para el desarrollo del grupo, en todas sus variantes.

 

 

Dave Navarro (1993-1998)

 

La entrada del magnate de la guitarra de Jane´s Addiction venía con muchas expectativas de lo que este músico podría lograr con el grupo. Teniendo la esencia funky de alguna manera, el siempre brindaba lo más pesado de su material, haciendo un cambio en la innovación de manera oscura con riffs llevados de la mano del rock tirados hacía géneros como el metal, logrando crear melodías sublimes comparadas a trabajos anteriores, en la cual la psicodelia era un eje central. En si, la mayoría de los fanáticos saben de su etapa con la banda, siendo considerado a simple vista como un ex integrante subvalorado, esto detrás del lanzamiento del único disco autoría en la cuerdas de Navarro, “One Hot Minute”, teniendo la desaprobación de la mayoría de sus seguidores, a causa de la oscuridad mostrada en la puesta escena del álbum, y del sonido pesado que contenía. Pasando la prueba del tiempo, este es considerado un clásico más dentro de la trayectoria de la agrupación. Las presentaciones que destacan en su estadía son las de Woodstock 94 en el North Stage, y el Reading Festival del mismo año.

 

 

John Frusciante (1988-1992) (1998-2009)

 

No hay mucho que decir. Frusciante ha hecho la identidad de los californianos con guitarras innovadoras y creativas, experimentando con el funk, rock, metal, new wave y experimental, en donde ha podido crear música sello de su mente, esto en su debido tiempo. No hay que olvidar que su primera etapa dejó dos grandes clásicos como lo son “Mother´s Milk” (1989) y “Blood Sugar Sex Magik” (1991), con los cuales abrieron las puertas a más géneros dentro de la década de los 90s, esto dentro del contexto de la popularidad del grunge en Seattle, pero con esto teniendo su primer gran problema con las drogas, siendo la heroína la principal antagonista. El despido de Navarro en 1998 abrió la posibilidad de la vuelta de John al grupo, estando totalmente rehabilitado de su difícil condición. “Californication” (1999), “By The Way” (2002) y “Stadium Arcadium” (2006) demostraron el potencial artístico de la mano del talentoso músico, demostrando porque realmente el no es solamente el mejor guitarrista de la trayectoria de Red Hot Chili Peppers, sino de su década igualmente. La presentación que recomiendo si o si que debes revisar su potencial es la de Slane Castle del año 2003, en donde la ingeniería sonora mostró lo demoledor que suenan en vivo.

 

 

Pablo Rebolledo Bañados.