“La BIG Rabia”, como se titula su nuevo material, ya está disponible bajo el alero de Algorecords en formato físico y digital. Corresponde a su tercer disco, que aparece en sucesión de “Leche & Mierda” publicado hace dos años.
Esta vez con la producción de Pedro de Dios, cantante y guitarrista de la banda española “Guadalupe Plata”, entregan un poderoso registro que, en formato voz, guitarra y batería, explora magistralmente en la fusión bolero-blues-rock and roll, con letras inspiradas en el amor y el desamor.
“Ya no quiero más” se desprende como el primer single, con un videoclip que en Youtube registra casi mil 500 visualizaciones. Bohemio, crudo, sutil e introspectivo, lo nuevo de “La BIG Rabia” aparece como el punto más álgido en su carrera. Al menos, así lo manifiestan sus componentes: Puñete (Sebastián Orellana), en guitarra y voz; y Vaniv X (Iván Molina), frente a la batería.
Hace poco llegaron de una gira por España, con paradas en Granada, Sevilla, Murcia, Madrid y Gandía, entre otras ciudades. ¿Cómo fue esa experiencia?
-Iván: Fantástica. Nos fue súper bien, así que retornamos contentos y muy agradecidos. Es la segunda vez que vamos para allá. En esta ocasión, a presentar el nuevo material.
¿Y qué tal fue recibido?
-Iván: De muy buena forma. Como este disco se viene más cargado al bolero, dentro de lo que nosotros hacemos, siento que les gustó bastante. Incluso, creo que en España lo entendieron mucho mejor de lo que me parece que podría llegarse a entender en Chile. Es que a ellos les cautiva este sonido un poco más exótico.
De hecho, las críticas de sus tocatas fueron muy positivas.
-Iván: Sí. Los conciertos estuvieron bonitos, potentes y nosotros nos sentimos muy compenetrados en el escenario porque estas canciones, además, suenan nuevas para “La BIG Rabia”. O sea, las grabamos para el disco con Pedro de Dios, pero aún estamos aprendiendo a hacerlas nuestras. Todo el rato estamos interpretándolas.
Y después de esta gira, ¿cómo continúa la promoción en Chile?
-Iván: Es que acá es muy difícil para nosotros movernos. Como somos una banda que no calza mucho en ninguna especie de circuito, las tocatas que nos salen son súper esporádicas. Sin embargo, tenemos un par de cosas, como este viernes 29 de julio que estaremos tocando en Bar de René. (Santa Isabel 369, Providencia. Preventa a $2.000 en tienda Gallo de Oro y disquería Tres Oídos/ $3.000 en puerta).
¿Será como un lanzamiento del disco?
-Iván: Más bien una especie de pre lanzamiento, porque el lanzamiento oficial será en agosto. De todas formas, lo de Bar de René queremos que sea algo especial y presentar el disco como nosotros queremos.
-Sebastián: Eso va a ser con bombos y platillos. No sé si tocaremos las nueve canciones que componen el álbum nuevo, pero sí vamos a mostrar lo que estuvimos haciendo recientemente en España. Allá el repertorio funcionó perfecto y la recepción fue increíble.
A propósito de lo mismo, ¿en verdad sienten que en Chile no hay suficiente espacio para ustedes? ¿O interés?
-Sebastián: Bueno, al menos se nos hace bastante difícil, porque no existe una escena chilena como tal de lo que nosotros hacemos. En ese sentido, somos una banda media incomprendida y un tanto solitaria. De todas formas, tratamos de llegar a todos los rincones donde haya alguien que nos quiera escuchar. Finalmente, esto es lo único que en realidad sabemos hacer bien.
Y dentro de la incomprensión a la que ambos aluden, ¿cuáles han sido sus principales influencias en este camino?
-Sebastián: Obviamente el rock and roll, cualquier tipo de rock and roll y el bolero. Pero el bolero como tal. Más que el de alguna banda específica, nos interesa el bolero como estilo, el formato de una canción de bolero, pero con sonoridad de rock and roll. Particularmente, Tom Waits ha sido desde mi punto de vista una gran influencia, mientras que por el lado de Iván lo ha sido todo el rollo de Nick Cave. Como que de esa mezcla sale “La BIG Rabia”, que es una especie de bolero oscuro, pero con guitarra y batería más antiguas. Digamos, con sonido de rock and roll.
Un estampa bien propia, en todo caso.
-Sebastián: Sí. Nosotros sentimos que tiene cierta identidad y tratamos de sacarle provecho a eso también. Al hecho de ser chilenos, latinoamericanos y que por algo el bolero es lo que nos fluye de manera natural. A mí me gustan las canciones en notas menores. Tengo problema con las mayores, si no es caos o no es rocksteady. Y bueno, por algo sonamos como tal.
Y de alguna forma, ¿se han visto influenciados por otras corrientes artísticas, como la pintura o la literatura?
-Sebastián: Desde el lado de la poesía y la literatura, de todas maneras, por el tema de las letras. Pero más allá de eso, no. Y no porque personalmente no me gusten otras corrientes, sino porque las desconozco.
Volviendo a su nuevo registro, ¿lo definirían como el mejor de su carrera?
-Sebastián: Sí, la gracia es que el último siempre sea el mejor, al menos para nosotros como dúo. Más allá de que se venda en más o menos cantidad, yo creo que lo fundamental es que a uno le guste y que sienta que es el mejor. De hecho, escuchando los discos hacia atrás, recuerdo que el último siempre ha sido el que más me ha gustado. Y particularmente en este caso, está súper fiel a lo que es el bolero, pero con paisajes oscuros. En verdad, sentimos que este material es el más fiel a lo que nosotros nos imaginábamos, el más auténtico y por eso le pusimos “La BIG Rabia” a secas.
Claramente, no por falta de creatividad.
-Sebastián: No, para nada. Es que consideramos que este es el disco mejor logrado, porque tiene identidad. ¡Y al fin y al cabo es eso! Sonamos realmente como “La BIG Rabia” y, si bien se pueden notar las influencias en las canciones, es “La BIG Rabia” y eso es lo que nosotros veníamos buscando hace tiempo. Al menos, siento que con este disco lo logramos. O que nos estamos acercando cada vez más.
En ese sentido, ¿fue un acierto el trabajo con Pedro de Dios en la producción?
-Iván: Totalmente. Él le dio un giro a este disco, lo llevó más por la senda del bolero desolado y creo que el resultado habla por sí solo.
“La BIG Rabia” se formó a fines del 2011 y no han parado desde entonces. Respecto a la dupla que ustedes conforman, ¿cómo describirían ese vínculo?
-Sebastián: Como todo un matrimonio. Nos llevamos muy bien, somos muy amigos e Iván es un siete; muy tranquilo, súper relajado… Entonces hacemos una buena pareja en la convivencia y también en la música hay una química que no sabría bien cómo explicar. Es que a estas alturas, ya nos entendemos por mensajes telepáticos.
Por Erika Cabrera
En redes sociales:
https://twitter.com/LaBIGRabia