My Live, My Canvas

El dúo chileno, Frank’s White Canvas, acaba de terminar una etapa para iniciar otra con «My Life, My Canvas», producido por Dimitri Tikovoï (Placebo, Charli XCX, Blondie, Ghost), conocido productor francés que ha trabajado con grandes bandas.

Karin Aguilera y Francisca Torés durante este tiempo han trabajado arduamente para mostrar los diferentes singles además de otros proyectos, sin duda se han ido consolidándose en la escena del rock nacional. Durante esta trayectoria de 6 años, han logrado llegar a diferentes países, tocando en recintos como el Whisky a Go Go en Los Ángeles hasta el festival Mad Cool de Madrid.

Su primer álbum posee un balance entre su nuestro lado rock/metal, con la dulzura del pop que tanto nos gusta, además que tiene como centro a la voz y la batería en todo momento.

La producción inicia con ‘Hiding Away’, tema que introduce con suspenso, rock pesado que ambienta el disco a través de un sonido poderoso. A su vez, deambula por diferentes sonidos, como las tonalidades electrónicas, el piano que le da ese toque de tranquila y la percusión que deja su marca. El tema nos habla de la experiencia traumática y sus consecuencias.

El segundo track, un tema directo, potente y rockero, ‘Sleep, Work, Eat’, una gran pieza apoderada de la voz, guitarra y batería del dúo. La canción es claro ejemplo de su producción completa, de su energía y creatividad que crea una motivación al momento de escucharlo. Por otro lado, ‘Play’, canción cálida, sentimental, cercana al corazón que está envuelto en un tipo de pop melancólico.

Tras un suspenso, llena toda la furia mezclada en batería y guitarra en ‘Easy to Forget’, canción que nos habla de lo fácil que es obligar, de la rabia que provoca esta sensación, además, se explota la voz de Karin, llegando a un tono perfecto. El siguiente tema, ‘Cazador’, pieza que posee toques especiales otorgados por los coros de Francisca, el tema mezcla el español con el inglés, algo novedoso. Aquí se presenta un buen trabajo por parte de los arreglos, la producción y el tema en sí. Sin duda es uno de los grandes temas del álbum.

El dúo nacional nos expresa mensajes a través de sus producciones, claro ejemplo es ‘Nobody Comes’, pieza que identifica las dudas, desigualdad y el aprender aceptarse a sí mismo. Este tema nos hace pensar acerca de que aún faltan cosas por mejorar en el país acerca de la comunidad LGTBI+. Es una canción emocionante, con un claro mensaje que nos hace reflexionar.

Con la misma emoción siguen en ‘Best One Yet’, tema acústico, tipo folk, frágil y sencilla que causa diferentes emociones por la mezcla entre voz e instrumentación. Es una especie de calma que cierra las etapas difíciles que han ocurrido. Luego, ‘One by One’, uno de sus grandes singles, aquí se destaca la voz de Karín, el sentimiento que expresa a través de esta letra y los instrumentos que crean una atmósfera de la experiencia que ellas vivieron.

El tema que cierra la producción, ‘Someday’, que comienza con un piano y la voz de Karin que le da un ambiente de suspenso que va subiendo, hasta llegar a su punto culmine, expresando su lado lírico. Es una especie de final abierto, que nos deja con una sensación de pedir más, pero sabemos que vendrán más discos.

Podemos decir que “My Live, My Canvas” es un disco autobiográfico, donde el dúo expresa sus experiencias, sentimientos, pensamientos, a través de la música. En su primera producción de larga duración crean una sensación de lazo con la música, produciendo una conexión con sus vivencias. No cabe duda de que es un gran resultado es un trabajo maduro y original.

Por Fernanda Schell

Verificado por MonsterInsights