Impera

Tobias Forge y Ghost reaparece con una obra que se publicó hace poco tiempo, “Impera”, quinto álbum de estudio de los suecos. Esta vez se centra, en parte, sobre el auge y la caída de los imperios, justamente cuando estamos asistiendo en directo al conflicto armado entre Ucrania y Rusia. 

La obra de Ghost es una versión más rápida, alta y fuerte de todo lo que el grupo que ha venido apuntando desde 2015 en adelante. En las doce canciones se presenta una estética imperial, conducido por un sonido más efectivo y con innumerables salidas hacia el hard rock melódico, sin descuidar territorios en el metal. En todos los terrenos musicales que conquista la agrupación, se pervive una única vara de mando marcada por un estilo que conjuga asombrosamente la accesibilidad con la unicidad. Suenan coreables, misteriosos y luminosos. Tobias Forge se ha inspirado en el libro «The Rule Of Empires» para el concepto de «Impera». 

Se debe dar parte del crédito al puñado de compositores suecos adicionales que han ayudado a Forge a crear el conjunto de canciones de Ghost más ecléctico hasta el momento, incluido The Cardigans, Peter Svensson, el ex vocalista de Kent Joakim Berg y los productores pop Salem Al Fakir y Vincent Pontare. 

Ejerciendo las funciones de prólogo, ‘Imperium’, inicia con una intro acústica, clásica, que nos recuerda a los clásicos del metal. De pronto aparece la fuerza, guitarras afiladas, redobles y toda la potencia de ‘Kaisarion’, da el primer golpe, rápido y melódico. 

‘Spillways’ empieza con unos teclados que recuerdan a ABBA o Toto, los suecos nunca han ocultado su cara más pop sin renunciar a las guitarras, y aquí se refleja, en un temazo que suena muy bien. La oscuridad aparece entre medio de ‘Call Me Little Sunshine’. En esa misma siguen con ‘Hunter’s Moon’, un tema que podría perfectamente ser la banda sonora de alguna película de terror o de Tim Burton. 

https://www.youtube.com/watch?v=pnjKMeY2NKU

El disco sigue con su fase un poco más pesada y heavy, ‘Watcher in the Sky’, reúne los clásicos recursos que ha ocupado Ghost en su carrera, empoderado por su esencia. 

‘Tweenties’ suena como una canción de un film, tiene ese lado oscuro, con riff terroríficos. El coro es pegajoso, melodico y pausado. La balada romantica, ‘Darkness At The Heart of my Love’, nos ofrece un respiro entre tanta pasión, acá nos encontramos con el romanticismo, la emotividad, está llena de arreglos instrumentales, destila sutileza y sosiego.

El glam o rock clásico se encuentra en ‘Griftwood’, tiene tintes progresivos, suaves y un estribillo pegajoso. La letra se inspira en el exvicepresidente, Mike Pence y gente de la misma calaña que se acogen en sus creencias religiosas, junto valores conservadores para juzgar moralmente a todo aquel que no se rija por sus principios morales.

Este nuevo capítulo se cierra con ‘Respite in the Spitafields’, tras una aventura estremecedora, le da fin a través de una variedad de géneros, pasando por la balada, el rock clásico, un poco de heavy, es una montaña rusa de sonidos que se van integrando mientras crece la canción. Es magistral, épico y antológico, parece un cuento hecho realidad. 

Nuevamente Ghost nos sorprende con una producción que presenta varias experiencias, influencias y cultura. “Impera” es una carta de amor y homenaje por parte de Tobias Forge hacia todo aquello que lo ha interiorizado a lo largo de su vida. Sin duda, es una obra creada para los y las melómanas. 

Por Fernanda Schell