Never let me go

Tras nueve años desde ‘Loud Like Love’, el que hasta ahora era último disco de estudio de Placebo. Entre medio apareció la publicación del “MTV Unplugged” grabado en Londres, además del recopilatorio ‘A Place For Us To Dream: 20 Years Of Placebo’ (Rise, 16), y alguna canción nueva como ‘Jesus’ Son’ o la versión del “Life’s What You Make It” de Talk Talk. Durante ese tiempo se formó una incertidumbre, hasta su fin, con la publicación el experimental “Never Let Me Go”, octava obra de Brian Molko junto a Stefan Olsdal.

El grupo, en este trabajo ha querido refleja la incertidumbre causada por la pandemia y los cambios globales, catástrofe ecológica, esto se visualiza en sus letras tanto como en la portada del disco, ya que tienen mucho que ver con esos temas. La agrupación ha comentado que este disco trata del dolor del mundo, del grito silencioso que está por todas partes. 

‘Forever Chemicals’ da inicio mediante sonidos eléctricos, experimentales y pesados, con algunas texturas ya conocidas, algunas nos pueden recordar a su segundo disco. La letra nos habla acerca la policía y su “gran poder”. Posteriormente, ‘Beautiful James’, es diferente, explosiva, con sintetizadores que exploran nuevos horizontes, mientras nos habla de la sexualidad y el lado vulnerable que poseen los seres humanos. 

De pronto aparece ese lado tenso de ‘Hugz’, hasta que explota en rápidas notas, cargadas de instrumentación y libertad. Los sentimientos y melancolía se manifiestan en ‘Happy Birthday in the Sky’, una pista poderosa, honesta, visceral y desgarradora del álbum. Los violines dan paso a ‘The Prodigal’, una de las mejores canciones de la obra, donde las cuerdas inician una suave y melancólica armonía. ‘Surrounded By Spies’ es la continuación, acompañada por la potencia de las baterías, líneas repetitivas y silencios incómodos. 

‘Try Better Next Time’ expone la actual situación ambiental en el mundo, es un canto a la humanidad.  Por otra parte, ‘Twin Demons’ posee un sonido constante, con un latente bajo y una voz distorsionada, muy clásica.

El disco va cerrando sus puertas, primero con ‘Chemtrails’, donde dejan en claro que el rock alternativo esta más vivo que nunca. El ambiente se cambia con ‘This Is What You Wanted’, se desarrolla mediante finas teclas del piano, produciendo melancolía, la que abre paso a ‘Went Missing’ una canción que sigue parte de la línea anterior, pero tiene se toque psych instrumental.

Cierran su obra con ‘Fix Yourself’, tema misterioso, pero inesperado, es similar a lo que ya escuchamos anteriormente, aunque, ofrece un final adecuado a la producción.

“Never Let Me Go” es un gran regreso en todo sentido, desde la música, su estética y sus letras. Es un reencuentro con los integrantes. Se distingue esa evolución musical junto a una producción diferente y experimental a la que ya hemos conocido. 

Por Fernanda Schell