E.C.S.D.L.Q.H.P + El Significado de las Flores: “La lagrima invernal en un puerto enflorecido”

El clima del invierno cada vez más nos acostumbra a cambios drásticos sin previo aviso -en lo que respecta a Valparaíso- luego de tres días llenos de lluvia el cielo pudo despejarse para mostrarse sereno y bonito. Como una precisión poética respecto a esta estación del año, en el puerto se preparaba el comienzo de un recital que reunió a un montón de personas para cantar, llorar, gritar y bailar con la eterna fibra emocional de E.C.S.D.L.Q.H.P (El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco), quienes fueron teloneados por los ruidosos y sublimes de El Significado de las Flores.

Con mucha puntualidad, desde las 16:30 ya se veía una gran fila de gente, seguidores y musiques de la región quienes ansiaban entrar al evento que se realizó en Casa de la Cultura-local que actualmente ha tenido una gran cartelera de recitales y eventos- con las ganas de soltar un dolor, una angustia, una lagrima o sonreír de toda esta cotidianidad. El sentir era comunitario, un evento sin mesas-sillas, con segundo piso habilitado y un escenario lleno donde se podía oler desde la lejanía que tendría algo de memorable.

Con las ya distintivas flores que adornan sus atriles, las clásicas ampolletas del local puestas en la cima, es que El Significado de las Flores fueron decidides en subirse al escenario anticipando una bomba de distorsión y emotividad. Habiendo estrenado un nuevo sencillo con Acople Records, “El rostro en las piedras” fue de esas canciones donde el público cerró los ojos y dedicó a cantar parte del coro final donde Acacia (vocalista) y Abruma (baterista) comenzaron a envolverse en una salida etérea. Sensación que después se convirtió en intensidad pura cuando temas como “Selva y Semilla” crearon un tipo de patrón sabroso de ritmo, donde el bajo de Tristan y la guitarra principal de Maletas comenzaron a crear una muralla de efectos que teletransportaron a les presentes con belleza y potencia. 

La banda no dudó en darle homenaje a canciones de las décadas pasadas, al tener “Love Buzz”- el cover que Nirvana le realizó a Shocking Blue en su sencillo debut del álbum Bleach (1989)- como también la contagiosa y errática “The National Anthem” de Radiohead, sacada de la rupturista movida sonora que la agrupación logró en Kid A (2000). Para finalizar con toda la actitud de una banda de los 90s, “El Significado de las Flores” fue la escogida para desordenar con todo lo que estaba alrededor, con micrófono a piso, guerra de acoples y los platillos retumbando al son de una presentación solida de los porteños. 

Lo que queda de fondo, es la inmediata salida del proyecto al backstage, es fácilmente uno de sus mayores hitos hasta ahora como una banda que busca la dignidad y la buena organización de eventos como este. La gente presente estuvo atenta, bailando y disfrutando de su propuesta, y cuando ves que en eso se logra a grandes cantidades en un evento del puerto, sabes que todo está resultando a base de esfuerzo, movidas y mucha autogestión seria al respecto. 

Una cosa que siempre ha tenido muy buena recibida para las bandas de otras regiones, es el anhelo de poder tocar en Valparaíso, sea en el escenario que sea, pues la energía que se vive acá es una adictiva. Y eso mismo lo confirmaron los integrantes de E.C.S.D.L.Q.H.P al estar listos para desatar su ráfaga de himnos sufridos, viendo el fruto del trabajo que han estado creando en su precisa discografía, y en el cual estrenaron temas nuevos. 

Lleno de momentos emocionales y con un público entregadísimo, al son de canciones clásicas del rock indie chileno, “Quiero estar en la mierda mirando el cielo/suelo” creó sensaciones cálidas e indelebles con todes sus fanatiques coreando hasta más no poder los versos de esta canción sublime. “Nuestro Tiempo” pudo mostrar el trabajo explorativo que la agrupación logró en “Amanda”, su disco de 2018, temas que para les seguidores de la banda ya tienen sabidas sus letras, donde “El Fuego” trajo consigo el patrón rítmico con el cual el corazón de todo el local palpitaba con ganas de expulsar una tensión o ansiedad.

Yaney Salgada (vocalista y bajista) no podía parar de sonreír frente a la energía de este puerto que ansiaba una tocata, a lo que su guitarrista Vladimir Mella en repetidas ocasiones agradeció a la gente por la entrega que estaba habiendo. Incluso con problemas técnicos menores respecto a una batería electrónica que probaron, nada impidió que comenzasen los pogos y el amontonamiento de sentimientos que se expulsó el día sábado 16 de julio en los interiores de la Casa de la Cultura. 

“El Viento en la Cortina” y “Caroline” lograron hacer suspirar a todas las personas, reluciendo los ya clásicos temas de su importante debut, “Run Run” (2016), donde al son de esas guitarras cariñosas y frágiles, hicieron flotar con su manejo del ruido de guitarras y con su instrumental haciendo viajar a todes en una amalgama de sensaciones. “Jardines” no fue la excepción, la misión era simplemente celebrar que tocatas de este nivel estén retornando a la ciudad, abriendo la posibilidad de que próximos eventos de este tipo, donde la gente salta, moshea, canta y donde hasta los mismos miembros de las bandas se tiran al escenario para compartir, vuelvan para quedarse. 

De hace rato que no se apreciaba un despliegue de energía mutuo, el apoyo a artistes en la región siempre ha sido una problemática que con el tiempo ha ido encontrándose con las personas indicadas para llevar a flote una escena musical. Pareciese que esa labor es transversal, y que la organización es vital para llegar a donde más se desea, y sencillamente cuando ves que la desbordante energía es lo que prima, cuando el trabajo de gestión ya se hizo, es porque todo ha resultado ser un éxito.

Valparaíso volvía a tener un día más luminoso, tímido, pero justo, y este evento en donde E.C.S.D.L.Q.H.P y El Significado de las Flores demostraron que siempre hay un tiempo para reflexionar y abrazar lo que uno/a/e es a pesar de sus imperfecciones. Porque en general, de la música se vive para siempre, ni cagando monetariamente, pero al menos el esfuerzo por profesionalizar algo y darle a la gente lo que se merecen, shows de calidad y de gran compartir.

Ver gente surfear entre la gente, saltos imponentes de sinceridad y ver a tus seres queridos agradecidos y tranquilos frente a la adversidad siempre otorgarán una satisfacción inigualable. Y créanlo, podrías ser un desconocido/a/e en camino a este show, y aún te hubieses sentido acompañado/a/e. Una gran noche de música ostentosa de sinceridad, culminaron con dos grandes shows que la gente de la región necesitaba hace mucho en estos lares.

Pablo Rebolledo Bañados.