Después de 6 años, Lerdo vuelve con nuevo disco

(Comunicado)

Después de 6 años desde su aclamado disco “Royal Estampida” (2016), el trío prodigio del rock experimental chileno, Lerdo, vuelve al radar con su nueva producción “La Máxima”. A diferencia de la forma tradicional en que la banda ha presentado sus trabajos previos, esta nueva producción irá revelando sus partes durante el 2022 a través de mini-álbumes, que culminarán con el lanzamiento físico del disco completo a finales del año.

En este primer adelanto, podremos escuchar tres explosivas canciones que nos recuerdan porque Lerdo sigue siendo una de las propuesta más originales del circuito latinoamericano. Comenzando de forma escandalosa con la canción “Una noche estrellada”, que a través de su velocidad extraída de la tradición del punk busca desenmascarar a todo falso profeta, proponiendo que quizás el mejor futuro es el donde nadie gane. Además de darle el título a este mini-álbum, esta canción es acompaña con un adrenalínico video musical.

Continuando con “Imaginary league coach”, la primera aventura de Lerdo en el spanglish. Una composición innovadora que conecta sonidos latinos con una actitud garage. Según el trío chileno, esta canción nos habla sobre: 

Todas las cosas que al parecer “estamos destinados a hacer”, en una cultura dónde el más fuerte sobrevive. Así, nos vemos en muchas situaciones donde se nos exige ser valientes, aunque eso signifique salir extremadamente dañados. Todo esto a través de una mirada tragicómica, y situaciones que tienen tanto de realidad como de surrealismo.”

Para finalizar este primer mini-álbum, Lerdo cierra con broche de oro con la canción “Niño poeta”. Esta, cuenta con la colaboración del músico neoyorkino Norman Westberg guitarrista de una de las bandas más icónicas del rock experimental,  Swans. Aquí, Lerdo nos presenta una nueva faceta, compuesta con texturas densas  sobre una repetición agobiante que nos recuerda a los más delirantes trabajos de Glenn Branca.

“La Máxima” fue producida por Pablo Giadach (The Jesus and Mary Chain Yajaira, Perrosky) y Mauricio López F. (El Primer Extranjero). En la masterización, cuenta con el mítico ingeniero en sonido Matthew J. Barnhart, reconocido por su trabajo con sellos como Sub-Pop y Matador; y las bandas Metz, Superchunk, Pissed Jeans, entre otras.