Will of the People

“Will of the people” es el nuevo disco de Muse, se trata del noveno disco de estudio de la banda británica. La producción se realizó en Los Ángeles y Londres junto al galardonado Serban Ghenea (conocido por su trabajo con Bruno Mars o Taylor Swift), que mezcló los diez temas de la obra.

Sus canciones están influenciadas por la creciente incertidumbre e inestabilidad en el mundo, Matthew Bellamy, explica acerca de la situación actual del mundo, con protestas y disturbios, un intento de insurrección, la vacilación de la democracia occidental, el aumento del autoritarismo, incendios forestales, desastres naturales y la desestabilización del orden global.

A través de su nueva obra, exploraron y exponen una navegación personal mediante esos miedos y la preparación para lo que se viene en un futuro cercano.

La obra inicia con ‘Will of the People’, una canción que, de alguna forma, nos recuerda esa energía de sus anteriores discos. Los recursos electrónicos se continúan ocupando en ‘Compliance’, un tema ligado al new wave. “Liberation” es una pieza que Freddie Mercury hubiera querido escribir, debido al tono, la voz que se utiliza y melodía, muy ligada a Queen.

Una vuelta al periodo más primigenio, ‘Won’t Stand Down’, lleno de fuerza, con influencias, claramente de metal, un tema sorpresivo, por su sonido, estructura y desarrollo.

Bellamy vuelve al clásico piano en la balada “Ghosts (How Can I Move On)”, es un momento que nos regresa a los viejos tiempos, a lo Rachmaninoff. Para una banda conocida por su complejidad musical progresiva, es un buen instante para una pausa entre medio.

‘You Make Me Feel Like It’s Halloween’ es una pieza extraña, aparece de la nada con ese electro-rock, con una estética pop de los 80, junto a una base de rock alternativo moderno, el tema es inusual. Ese momento, necesario y feroz de ‘Kill or Be Killed’, con buenos riffs e intensidad, que continúa y se combina con ‘Verona’, una atmósfera de sintetizadores que se va desarrollando de a poco.

Al casi terminar la obra, suena ‘Euphoria’, un dance-rock, con un estribillo de rock clásico, que se destaca por el solo de guitarra y la energía que se produce en el trío. El álbum se cierra con el acertado título de rock catastrofista de ‘We’re Fucking Fucked’, tema que expone los peligros de las crisis medioambientales, políticas y sanitarias, posee un poco de sarcasmos, pero en sí muestra la “vida en crisis”. Es un cierre que calza para un disco de este tipo.

Muse en su producción, presentan esos clásicos sonidos y estructuras del pasado, aún no llegan a ese punto de explosión, como en sus primeras obras. Aun así, “Will of the People”, tiene buenas canciones, diferentes y variadas, con influencias ligadas al metal, quién sabe si esto es un pie para una nueva era de Muse.

Por Fernanda Schell