Exclusivas de cuarentena
Mié 22 abril, 2020 - Diego Montanari
La vida y lujos del excéntrico Miles Davis nunca han pasado desapercibidos, entre medio de tantos hitos esenciales dentro de la historia de la música, pues la obra del legendario trompetista responsable de los discos más rupturistas del jazz del siglo XX siempre ha sido una que va de la mano con la improvisación. ¿Cómo puedes tratar de resumir una obra entera con sus vicios, logros y caídas? Y más ¿dejar con ganas al espectador inexperto para que escuche la música después?
“Birth of the Cool” como una pieza emocional y narrativa contemplativa es uno de los últimos lanzamientos que Netflix estrenó dentro de sus plataformas, en donde por fin tenemos un vistazo preciso y justo de la carrera brillante del vanguardista más grande de su época. Esto tomando brevemente percepciones, hechos y relatos que son acompañados por amigos del fallecido artista, como también la interpretación de Carl Lumbly como Miles en la voz, que entrega fidelidad en cada vivencia. Dentro de los rasgos más impresionantes, también se le hace mucho énfasis a la actitud ególatra y malas actitudes que este tomó debido la fama y a factores culturales de su infancia, adolescencia y su ascenso en el podio del jazz. También las personas y mujeres que hicieron switch en sus decisiones y evolución como compositor, donde tenemos relatos intensos preocupantes.
La mayor riqueza de este documental que busca hacerte entender lo fundamental de su aporte a la cultura general, está con el material de archivo de los primeros grupos donde participó, sus proyectos ambiciosos desde la obra maestra de “Kind of Blue” (1959) hasta las más psicodélicas con “Bithces Brew” (1970) y las generaciones de músicos que él ayudó a surgir, teniendo testimonios de Herbie Hancock, Carlos Santana y Quincy Jones. De narrativa fluida, este metraje no se centra en detallar arista por arista sus contrastes, sino más que nada hacerte una visión panorámica de su aporte dentro de la técnica de la improvisación del jazz, agregando sus propios temas como un entrevistado más dentro de su historia.
Este documental es una manera muy eficiente de condensar la vida de uno de los mayores iconos de su generación de la manera adecuada y merecida. Obtendrás visiones de épocas de transición, como también las risas y penas que un artista complicado como Davis vivió para dejar su obra como máximo legado de la cultura. Excelente guía para principiantes que sepan lo mínimo de él, como también un gran regalo para los más fanáticos.
Por Pablo Rebolledo Bañados
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más