Blade Runner 2049 (2017) Sin Spoilers

Dirigida por Denis Villeneuve

Mié 11 octubre, 2017 - Diego Montanari
Etiquetas: Blade Runner 2049 Denis Villeneuve Esteban Brito Quinlan Hans Zimmer Harrison Ford Ryan Gosling

 

 

 

Hablar de Blade Runner es referirse a una de las películas más influyentes de la ciencia ficción de todos los tiempos. Cintas como Akira (1988) y hasta la saga de Matrix (1999-2003) deben gran parte de sí gracias al trabajo que Ridley Scott llevó a la pantalla grande hace 35 años. En un principio, el filme no fue muy bien recibido por la prensa y el público, pero con el tiempo se ganó la categoría de un largometraje de culto. También recibió una serie de cortes y ediciones dentro de donde destaca “The final cut” del 2007, la que muchos fans califican como la versión definitiva del clásico protagonizado por Harrison Ford.

¿Pero, de qué va Blade Runner? Es una adaptación de la novela de 1968 de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” El traspaso a la pantalla grande del libro presenta un mundo distópico en donde la humanidad ha logrado crear humanos sintéticos denominados Replicantes, los cuales están destinados a realizar las labores que nadie quiere, y que su presencia en la tierra está prohibida. Cuando un grupo de estos seres escapan a la tierra es la tarea de los Blade runners encontrarlos. La estética Cyberpunk marcó a muchos, puesto que combina la tecnología del mañana con mundos decadentes, barrios bajos, y todo lo más cercano al género Noire pero dentro de un futuro cercano.

Ahora han pasado 35 años desde que la cinta original se estrenó, y 30 en la ficción. Blade Runner 2049 llega de la mano de Denis Villeneuve en la silla del director, con un Ridley Scott que actúa como productor en una cinta que sonaba como una mala idea, como una forma fácil de hacer dinero a costa de la nostalgia de una marca conocida, pero el resultado es más que impecable: es espectacular.

La historia de la que no hay que revelar casi nada, a pedido del mismo director, tiene en el rol protagónico a Ryan Gosling como K, un Blade Runner que debe realizar una investigación que en algún momento tiene que ver con Deckard, el personaje interpretado por Harrison Ford . Eso es lo que incluso indican los tráileres del filme, y prefiero dejarlo así. Una de las grandes virtudes de esta película es el descubrir su historia y las muchas sorpresas que tiene para entregar.

 

 

Hablando sobre su factura, “2049” tiene la fotografía más hermosa e impecable del año, con un trabajo realizado por el gran Roger Deakins, el cual invita a visionar esta película es la pantalla más grande que se pueda. Porque los encuadres son sencillamente maestros y las locaciones se ven espectaculares. Es probablemente el trabajo con el mejor uso de los colores que se ha visto en cines en mucho tiempo, ya que, pese a lo desolado del futuro, existen momentos donde el color embellece las escenas.

Por otra parte, los efectos especiales son de punta. Casi todo este mundo distópico del mañana cobra vida gracias a ellos. Y el resultado es brillante figurativa y literalmente hablando. Hay un montón de creatividad y talento en casi casa escena que hará que más de alguno se quiera repetir la experiencia de ver esta película para atestiguar nuevos detalles en pantalla.

El soundtrack extrañamente no corre a mano de Vangelis como ocurrió con la primera cinta, pero el trabajo de Hans Zimmer se acerca bastante a la emblemática música que aportaba ambiente en la emblemática cinta de Scott.

Sobre la historia no se puede revelar mucho, pero está llena de sorpresas, y a su vez se encarga de plantear preguntas sobre la condición humana, y los seres sintéticos. La trama tiene el mismo carácter Noire policial que la entrega anterior, con un ritmo a veces un poco pausado, pero que tiene grandes momentos de acción y diálogos muy bien elaborados.

No es una película que se cuelga del éxito de la Blade Runner original, sino que construye su propio camino y expande el universo de la anterior realización. Es una joya impecable dentro del género y que es más que una secuela creada por nostalgia. Es un trabajo fantástico que toma desde una nueva arista el tema de los Replicantes, y lo hace de una manera muy digna e interesante.

Siempre hay comparaciones cuando sale una secuela, y debo decir que claro, competir con un clásico que ha influenciado al cine por tantos años es difícil, pero “2049” hace una pelea más que justa, por lo que estamos frente a un futuro clásico que vale la pena visualizar en el cine.

Por Esteban Brito Q.

 

 

 

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más