Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury

Dirigida por Bryan Singer

Lun 05 noviembre, 2018 - Diego Montanari
Etiquetas: Bohemian Rhapsody Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury Bryan Singer Esteban Brito Quinlan Freddie Mercury Queen Rami Malek

 

 

Una de las voces más icónicas del mundo de la música fue la Freddie Mercury, quien a los 45 años falleció y dejó una huella imborrable en el mundo de la música. Su legado es algo innegable, y esta película viene a celebrar su figura y su trabajo como artista.

Tomó alrededor de diez años llevar a la pantalla grande la historia del cantante, incluso se habían considerado a otros dos actores para interpretar al frontman de Queen. Ya en las últimas etapas de la realización de este filme despidieron a Bryan Singer, su director, por ausencias en el set y acusaciones de violación.

Frente a tantas implicancias, las expectativas de ver un largometraje que mostrara la vida y obra de uno de los cantantes más influyentes de la cultura pop han sido grandes. Las primeras impresiones de este metraje han sido mixtas, pero hay que dejar algo en claro: esta película no muestra la historia de la banda, es la de Freddie (Rami Malek).

Teniendo eso en cuenta, esta realización es una obra maravillosa que trata de homenajear a la figura del frontman de Queen. No es un trabajo perfecto, vale decirlo desde el principio. Es un biopic que se toma licencias históricas en función de organizar un relato más emocionante, pero que cumple muy bien su función de contar la vida de una de las voces más icónicas del planeta.

Lo que le da un sabor especial y único a “Bohemian Rhapsody” es la interpretación de Rami Malek, porque este actor personifica de manera magistral a Freddie Mercury. Su voz es playback, por supuesto; imitar el registro del cantante es algo casi imposible. Lo sustancial aquí es la actitud, los gestos, su postura en el escenario, todo lo nos hace creer que el líder de Queen sigue vivo.

Le dieron al clavo con el rol del protagonista, pero también hay que mencionar que el resto del elenco que personifica a los miembros de la banda se parecen mucho a los músicos de la vida real. El guitarrista Brian May se ve idéntico gracias al trabajo de Gwilym Lee; del mismo modo, el baterista Roger Taylor (Ben Hardy) y el bajista John Deacon (Joseph Mazzello) se ven muy parecidos.

Pero no es cosa de que hayan reunido a gente similar a los integrantes de Queen y muestren un par de temas famosos compuestos por la banda creadora de himnos por excelencia, no. Aquí se nota un homenaje en serio al líder del conjunto. Los tracks están colocados en forma precisa y acompañan la acción, y se nota un respeto a la figura de Freddie.

 

 

Muestran a Mercury con sus defectos y virtudes, como una persona que busca la aceptación en el mundo, y que de a poco se va descubriendo a sí mismo, no solamente en el plano sexual, sino como artista y persona. Este filme es un viaje que recorre a veces de forma demasiado rápida los pasajes de la vida de una de las voces más maravillosas que nos ha dado el rock.

Tal vez esta película pudo haber sido mejor si mostraban más a Queen en sus inicios, pero ya dura dos horas y 15 minutos que no se sienten. Es una experiencia dinámica que rockea de principio a fin y que solo hace pausas para profundizar sobre la vida de Freddie, y cómo fue cambiando con el tiempo.

El filme a ratos emociona, de repente tiene escenas más livianas, pero nada te prepara para la recreación de la participación de la banda en el Live Aid en el Estadio de Wembley en 1985. Este momento es oro puro que eriza la piel.

El cine existe como un medio que cuenta historias maravillosas, y la del líder de Queen ha sido contada con un cariño hacia él, y a su legado más importante que fue su música. No puedo decir que el resultado es perfecto, pero es una obra maravillosa que encanta no solo por la espectacular actuación de Malek, sino que también plasma en la pantalla grande una fantasía muy bella: Freddie Mercury estuvo vivo por dos horas en una película y nos hizo rockear de lo lindo.

Por Esteban Brito

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más