A 25 años de su lanzamiento, aparece la reedición de este libro emblema de la historia del rock argentino de los 80.
Lun 04 julio, 2016 - Diego Montanari
Las periodistas Cynthia Lejbowicz y Laura Ramos retrataron a fondo a los protagonistas de una década efervescente, desfachatada y musicalmente consagratoria. Personajes como Charly García, Gustavo Cerati, Fito Páez, Fabiana Cantilo, Federico Moura y Andrés Calamaro se pasean por las páginas de este registro, que ha retornado a las librerías en una edición corregida y actualizada.
“Corazones en Llamas”, que en su momento fue leído casi como una bitácora del rock, vuelve a darle significado a una época atravesada por canciones, excesos, camarines, amores y escenas delirantes, entre otros episodios y anécdotas que plasma la publicación que dedica un capítulo a cada año entre 1980 y 1989.
Desde Argentina hablamos con Cynthia Lejbowicz, quien revela detalles sobre el libro en su versión 2016.
¿Cómo se gesta la reedición “Corazones en Llamas”?
-El original salió en 1991 y, desde entonces, una vez ya nos habían propuesto a Laura Ramos y a mí, que somos las dos autoras, que hiciéramos una reedición o una saga. Sin embargo, a mí en lo personal ninguno de esos casos me cerraba. No se me despertó el interés en ese minuto.
¿Por qué no?
-Porque ya no estaba adentro de esas historias y no me sentía afín. El rock ya no era mi cotidiano de vida, no estaba cubriendo esos temas, haciendo crónicas para el suplemento Sí del diario Clarín, ni menos acompañando esas giras y esas grabaciones. Por lo tanto, no encontraba un lugar desde donde poder hacerlo.
¿Y qué ocurrió para que lo encontraras después?
-Hace dos años se puso al aire en Argentina una teleserie preciosa por el canal Telefé. Se llamaba “Viudas e hijos de rock and roll” y estaba basada en la música de los 80. Yo ya tengo casi cincuenta y siete años, pero la sensación que me generó esa historia fue “ahora sí, ahora me siento con la suficiente distancia”. El punto es que hablé con Juan Boido, que es el director de Random House Mondadori, que es la editorial dentro de la cual está Aguilar y él dijo ‘sí, hagámoslo, fue el primer libro que me compré en mi vida’. Y esa es una de las cosas lindas que nos pasa con “Corazones en Llamas”, que para bastante gente fue muy significativo hace veinticinco años atrás. Incluso, muchos jóvenes empezaron a leer a través de este libro, por lo que profesores lo incluyeron en los colegios segundarios.
¿Qué contiene específicamente la reedición? ¿Incluye material inédito?
-Esta es una versión corregida, ampliada, viene con algunos capítulos más de la época y también con un hermoso dossier de fotos de archivos personales, que el original no incluía. En el fondo, todo lo que estaba, permanece, pero le hemos agregado algunos capítulos más vinculados con lugares emblemáticos, sobre todo de la ciudad de Buenos Aires. Muchas cosas pasaban en la ciudad capital, así que hemos incorporado cosas sobre el Café Einstein, sobre Cemento, que era otro reducto muy importante del rock y sobre Bolivia, que era un mítico bar de fines de los 80.
¿Cómo fue para ti, después de 25 años, reencontrarte con estas historias? ¿Se te dio fácil llevar a cabo esta reedición?
-Me gustó muchísimo hacerla y por varias razones. Primero, porque durante varios años no había vuelto a tocar ni a ver el libro siquiera. Es que estaba agotadísimo, no se conseguía y entonces era un texto que no circulaba por mis manos. Por otra parte, fueron años un poco complicados respecto a temas familiares. Mi madre estaba muy enferma, falleció justo la semana que salió la reedición del libro y, por lo tanto, fueron unos años de puertas para adentro, y de trabajar introspectivamente con la escritura y con la lectura. En ese sentido, fue más que apropiado y cálido trabajar en la corrección de este libro.
¿Y quedaron ambas autoras satisfechas con el resultado?
-Sí. Estamos muy contentas, el libro está precioso y, además, en esta edición está relatado en el prólogo cómo fue todo el episodio de la producción fotográfica para la tapa del original, con Fito Páez, Charly García, Gustavo Cerati y Fabiana Cantilo. Para esta reedición, en tanto, utilizamos una foto de esa misma producción de Alejandro Kuropatwa, quien murió hace varios años de VIH, mientras que el diseño lo hizo nuevamente Alejandro Ros. Eso sí, esta vez el fondo es blanco con unos contraluces. Unas llamitas que, según como muevas el libro, en el blanco se destacan.
¿Cómo ha recibido el público esta reedición?
-Estamos contentísimas, porque la respuesta ha sido maravillosa. Estuve hace tres semanas en Rosario, que es la ciudad donde nació por ejemplo Fito Páez y en donde hay toda una camada de músicos rosarinos maravillosos. Además, fui convidada a Mendoza por la Secretaría de Cultura a charlar en un ciclo que se llama ‘La poesía está ahí’ y, por otro lado, ya estamos preparando la presentación en la ciudad de Córdoba. En ese aspecto, estamos agitando y moviendo el libro, llevándolo a todas partes.
¿No tienen agendada alguna promoción en Chile?
-Por ahora no, pero sería precioso si ocurriese. Es cuestión de planificarlo y de que se coordinen voluntades.
¿Sientes que “Corazones en Llamas” marcó efectivamente a una generación?
-Sí, estoy muy de acuerdo. Incluso, me animo a pensar que a más de una generación. Lo veo en el caso de muchos hijos de los jóvenes de entonces y también me pasa con mi sobrina, por ejemplo, a quien le dedico este libro. Ella tiene veinte años, pero se copa igualmente con aquella música ochentera. Es que esa década fue riquísima para todos nosotros, pero también muy influyente para los que vendrían después.
Y por último, ¿hay algo más a lo que estés abocada actualmente?
-No. Por esta situación familiar que ya mencionaba, un poco mi salida al mundo y a hacer cosas afuera del hogar están ligadas con la difusión de este libro. Estos años sí me dediqué mucho a estudiar astrología y tengo material escrito, pero publicar para mí no ha sido un gran anhelo, ni una necesidad. Por lo menos, no en este momento. Vamos paso a paso.
Por Erika Cabrera
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más