“El Club de lectura de David Bowie” de John O’Connell

Editado por Blackie Books

Vie 10 septiembre, 2021 - Diego Montanari
Etiquetas: Blackie Books El Club de lectura de David Bowie Fernanda Schell John O’Connell

Cada mes aparecen nuevos de diferentes géneros, musicales y más. En este caso tenemos una novedad, “El Club de Lectura de David Bowie”, texto editado por Blackie Books y escrito por el británico John O’Conell. Él seleccionó los 100 libros que inspiraron al legendario músico, desde la literatura y ensayo; historia, autobiografías, antologías de entrevistas y diccionarios de conceptos; mitología, nuevo periodismo, historia del rock, arte, cábala, entre otros.

Se conocía que David R. Jones como un lector y amante de la lectura, muy culto en todo sentido, siempre lo acompañaba un libro durante sus viajes. Todo esto se va expresando a través de las páginas del libro, al momento de la lectura, se van encontrando hallazgos editoriales que son complementos a su obra musical, varios datos dan pistas y ayudan a contextualizar sus canciones.

Desde sus personajes, estilos, moda y más están inspirados en los libros que John O’Conell desglosa en su libro. Por ejemplo, desde sus inicios con Space oddity, la cual fue marcada por “2001: una odisea del espacio” del director Stanley Kubrick, basada en el clásico de la ciencia ficción del mismo nombre escrita por Arthur C. Clarke, hasta encontrarnos su última obra, “Blackstar”, donde utiliza Nadsat, lenguaje de La naranja mecánica de Anthony Burgess en su tema ¡Girls Loves me’.

Este no es un libro tipo autobiografía o de relatos, al contrario, es un texto que posee anécdotas que nos ayudan a conocer más allá a David Bowie, con sus inquietudes, gustos, inspiraciones que te llevan a buscar los textos nombrados, sus autores, además, en cada texto, te recomienda escuchar una canción y si te llama la atención el texto, te recomienda leer algún otro de su autor/a. Son alrededor de 200 recomendaciones para escuchar y disfrutar.

Se presentan anécdotas, como por ejemplo, Bowie odiaba viajar en avión, prefería utilizar transportes como el tren, ya que aprovechaba de llevar sus baúles llenos de libros, allí transportaba su biblioteca portátil, en los que llegó a amontonar unos 1.500 libros. Otra situación particular es durante la grabación de “El hombre que cayó en la tierra”, Bowie tenía un gran problema de adicción, pero prometió no consumir nada durante su rodaje, así que se encerraba largas horas en su camerino para disfrutar de sus lecturas.

Otro punto interesante es que, al ir leyéndolo, se encuentran textos muy diversos que te hacen pensar que Bowie era un buscador de libros, todos son diversos, pasan por diferentes etapas de su vida. Se presentan desde clásicos como La “Ilíada”, “La divina comedia”, Madame Bovary, “La conjura de los necios”, libros históricos, otros más contemporáneos, ciencia ficción, sobre arte, moda, música, religión, magia, en definitiva, todo lo que componía a Bowie.

En cada capítulo, se nos hablará de un periodo determinado, anécdota del cantante vinculado a ese libro, así como de información sobre el autor y un breve resumen del libro con spoilers. Si bien se presentan pequeños spoilers, pero son necesarios para entender el vínculo que existe entre la lectura y el músico.  

Sin duda es un libro perfecto para cualquier amante de los libros, especialmente si te gusta David Bowie, ya que entras en un área más culta del músico y puedes llegar a conocer anécdotas que no se encuentran en otros textos. 

Por Fernanda Schell

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más