El Vuelo del Pillán

Kuervos del Sur

Mar 09 agosto, 2016 - Diego Montanari
Etiquetas: El vuelo del pillán Kuervos del Sur Pablo Rebolledo Bañados

 

 

 

La poesía llevada del folclor y rock mostrada con una belleza potente con garra, los Kuervos del Sur desde su primer trabajo independiente “Porvenir” en 2009 han cosechado un camino de grandes reconocimientos y meritos, en los cuales haber participado en el festival Rockódromo en Valparaíso y Lollapalooza les abrió las alas al mundo para mostrar su arte. Hace unos días se lanzó su nuevo trabajo “El Vuelo del Pillán” a través del sitio Sazoot, de manera gratuita y por solo 3 días. Teniendo este álbum en mis oídos, hoy les daré mi opinión sobre este.

Si bien la lírica, instrumentos y ambientes son cosas que tienen que ser analizadas para lograr un veredicto objetivo y conciso, acá es tanta la potencia que se puede percibir, que es muy difícil opinar sobre algo mientras transcurre un tema mejor que el otro, perdiéndose dentro de la motivación y energía entregada en todo el disco, y me atrevo a decir que es de las pocas bandas chilenas que logran mostrar un rock solido, y lleno de pasión, en donde por ejemplo grupos como Weichafe logran esa misma sensación. Las raíces chilenas, cada detalle, los teclados, todo crea una gran pieza musical que da el vuelo hacía la libertad.

“Los Cometas” da el inicio con el teclado progresivo de Alekos Vuskovic y los guitarreos pesados de Pedro Durán, en donde apenas empieza el canto barítono de Jaime Sepulveda, mete sentimiento con su matiz vocal de una manera inigualable, siendo este un buen comienzo para lo que viene. Con “El Árbol del desierto” es donde la presencia del charango eléctrico de Jorge Ortiz resalta la variedad sonora y cultural de la cual ellos explotan cada arista posible, y agregando el solo de guitarra tan simple, técnico y fuerte que logra ser bello. “Todavía” instaura una introducción más tranquila, con las letras cantadas de manera clara y potente, con un momento explosivo muy bien logrado, en donde se introduce los instrumentos de aire con una espiritualidad genial.

“Cenizas” el cual fue presentado como single anteriormente, logra mostrar una versión oficial solida, con una producción diferente a la mostrada en el video, pero teniendo el plus de punteos de fondo, los cuales hacen la canción más completa. La fiesta y ritual empieza con “Vagabundo” en el cual la influencia del rock alternativo está más que presente en sonidos tomados del grunge y muchas cosas más que hacen que el tema sea único. “El Vuelo” como penúltimo tema tiene tanto de genial, el inicio al son de las palmas, y ese punteo de guitarra atípico que logran crean un tema con velocidad para alzar el viaje del cual pronto se dará el final, con una influencia clara de los grandes trovadores de nuestro país.

Es un trabajo excelente, como sacar algo perdido, y darle sentido nuevamente para buscar más horizontes dentro de este. Díganme exagerado, pero hay que reconocer cuando algo está muy bien hecho, y con cariño. Este disco es fijo un clásico instantáneo.

 

Por Pablo Rebolledo Bañados.

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más