La raíz setentera, las guitarras pesadas y un amor hacía la actitud […]
Jue 24 agosto, 2017 - Diego Montanari
La raíz setentera, las guitarras pesadas y un amor hacía la actitud en escena más que otra cosa, con intenciones ambiciosas de llegar lejos en el difícil pero satisfactorio camino del rock. Chile ha tenido cabida para muchas propuestas musicales, teniendo actualmente muchas bandas locales que siguen en la búsqueda de un espacio o tiempo para calzar con la gran oportunidad de transcender, o por último llegar más allá de lo esperado.
QueenMilk es un grupo de Santiago, que ha destacado por tener una y muchas más de las características nombradas en el párrafo anterior, en donde pronto tendrán un viaje a EE.UU, y también irán en mira de ser exitosos en el intento. Para eso tuvimos la oportunidad de conversar con Rodrigo Mora (mejor conocido como Rod) sobre este nuevo paso que se viene para la banda, y de los nuevos proyectos que se aproximan.
¿Qué ofrece musicalmente QueenMilk?
Nuestra propuesta consiste en presentar matices del rock clásico, con una iniciativa moderna y aterrizada a nuestros tiempos. Nos enfocamos en que siempre tengamos un sonido vintage, inspirado en la música de los 70´s.
Hasta ahora el único trabajo de estudio que tiene es el EP “El descanso” ¿Cuál era la motivación tras la grabación de estos tres temas?
Antes de grabar estas canciones sabíamos que nuestro producto era bueno, pero necesitábamos de manera urgente tener material digno para ser presentado ante el mundo. Esta fue nuestra primera motivación para realizar el EP, lo cual sin duda nos ayudó bastante.
Se sabe que pronto se van de gira a EE.UU ¿Cómo ha sido el trabajo detrás para lograr este ansiado viaje?
Ha sido de locos, pero estamos preparando un muy buen material para presentar. También estamos buscando tocatas, haciendo contactos con las bandas que se quieran incorporar a nuestros shows y produciendo algunos eventos acá en Chile que nos van a ayudar a costear algunas cosas en la tierra del Tío Sam.
Y dentro de esto ¿Cuáles son las intenciones principales en esta gira?
Primero que todo, ver de qué estamos hechos y que tan alejados estamos de la realidad que viven las bandas de allá. Así también, aprender todo lo que podamos de esta tremenda industria que nos va a ayudar en nuestro currículum porque pocas bandas de nuestro estilo se han atrevido a hacer esta apuesta.
Dentro de esto, también se viene nuevo disco ¿Qué nos puedes contar sobre este proceso?
Tenemos varios demos grabados con ideas nuevas, pero primero lanzaremos todo lo que conllevó este proceso que muestra lo que es Queenmilk desde sus inicios hasta el día de hoy. Este disco ya lo tenemos listo, con las canciones elegidas y ya se está mezclando y masterizando en EE.UU. Por otra parte, lanzaremos un video clip bastante interesante, que muy pronto se dará a conocer en nuestras redes sociales como un puntapié inicial a lo que se viene para nuestra primera gira internacional. Estén atentos!
El camino hacía el reconocimiento nunca es fácil, y a veces se demora en llegar. En base a esto ¿Cómo definirían todo el camino que han recorrido? Y ¿Cómo planean seguirlo?
Creemos que aún no hemos logrado nada significativo, sin embargo, no podemos ser mal agradecidos con las oportunidades que se nos han dado, como el poder haber teloneado a Sebastian Bach (Ex Skid Row en el Teatro Cariola). En este sentido, podemos decir que nuestra esencia es un tanto ambiciosa, pero no hay duda de que hemos trabajamos bastante en este proyecto y que apostamos todo por él. Como grupo esperamos llegar lo más lejos que podamos con esto, dejar una huella y sino, al menos habrá valido la pena. Como dicen por ahí, más que ser una banda, somos una familia porque hay muchas personas que trabajan con nosotros y que lo hacen solamente por amor a nuestra música. Estamos muy agradecidos con todos ellos.
Su rock se basa en un estilo revival, pero manteniendo el origen de su código (Inglés) ¿Han pensado en escribir y cantar en español?
Si bien pensamos que el Rock es inglés y así debería ser siempre, nunca nos hemos cerrado a la posibilidad de crear canciones en español u otro idioma, así que no veo que esa idea esté muy lejana.
Muchos no los conocen en su totalidad, pero siempre es buena la difusión ¿Algunas fechas cercanas previo al viaje a EE.UU?
19 de agosto en Quilpué (Trotamundos Terraza) Vapes and Beard Fest
03 de septiembre, Festival Age Of Rock en Blondie
09 de septiembre en nuestra casa Batuta, antes de partir a EE.UU. (nos vamos el 10 de Sept)
www.queenmilk.cl
¿Qué le recomendarías a bandas que quieren llegar lejos?
Que si se van a dedicar a esto lo hagan en serio, inviertan en equipos y buenos instrumentos para sonar bien, como también en clases de guitarra o lo que sea para mejorar su técnica. Deben invertir para grabar un buen disco, un video clip profesional y siempre apuntar para arriba. Si bien es difícil encontrar el compromiso de 4 ó 5 integrantes en una banda, no es imposible. Tampoco que lo vean como un negocio porque nunca será rentable al menos que te guste la cumbia o el pop. Hay muchas cosas que se pueden hacer para ganar plata y sinceramente, la música Rock no es la indicada. Este estilo se tiene que ver como un medio de expresión y arte y si se llega a ganar plata, ¡espectacular! Sino, al menos aportarás un grano de arena a la música. Otro punto importante es que en estos tiempos nadie te irá a buscar a la casa aunque seas el nuevo Jimmy Page, por ende, tú te tienes que mover, o sino no pasará nada. No es fácil tomar este rol.
Pablo Rebolledo Bañados
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más