Journey
Lun 25 julio, 2022 - Diego MontanariDesde el olimpo del rock melódico aparece Journey, acompañado con su decimoquinto álbum, “Freedom”, tras once años de espera. Aparentemente, están tratando de recuperar el tiempo perdido, esto se grafica en sus quince canciones, algunas explosivas, majestuosas, otras en otros niveles más bajo.
La mítica banda norteamericana, provenientes de San Francisco, uno de los pilares en el soft rock, rock AOR y rock melódico, realiza nuevamente su aparición, no sólo en los escenarios, sino que también con un disco debajo de la manga.
A pesar de la situación vivida en la pandemia y los conflictos internos en la banda que podría haber causado su final, a causa del bajista Ross Valory y el baterista Steve Smith en contra del guitarrista Neal Schon y el tecladista Jonathan Cain. Sin embargo, todo salió a flote.
El disco se armó de manera remota, cada músico realizando sus partes en sus hogares, luego se envió al ingeniero Bob Clearmountain para las mezclas.
No es extraño que el disco inicie con teclados y una voz de Arnel, ‘Together We Run’, algo clásico, junto a los coros y la inconfundible guitarra de Schon, el cual completa una canción que refleja cierta energía que te intriga para escuchar lo siguiente. Continúa con ‘Don’t Give Up On Us’, un tema que desde su inicio a fin se convierte en un clásico, instantáneo, cabe destacar ese solo de guitarra.
La primera balada del disco, ‘Still Believe In Love’, melódica, muy sentimental, elegante, con bonitas armonías vocales, una buena pieza. Por otra parte, ‘You Got The Best Of Me’, un corte energético y rítmico.
Una canción que, si se hubiera publicado en otra época, podría haber sido un éxito, ‘Live to Love Again’, posee la clásica estructura de amor. ‘The way we used to be’ tiene esos teclados y sonido que le da onda al álbum.
Con una buena potencia, ‘Come Away with Me’, tiene ese groove, ese rock tan necesario, acompañado por las líneas de bajo de Randy Jackson. ‘After Glow’ presenta un invitado, Deen Castronovo, se presenta en la voz, creando una escena que marca y destaca en la obra por su tono.
‘Let In rain’ nos regresa, en parte, a los setenta, por esos riffs, un poco progresivo y esas voces. En ‘Holdin On’ tiene toques del tema anterior. ‘Don’t Go’ es una pieza pegajosa, pareciendo ser una ráfaga para quedar en tu mente, al igual que ‘United we stand’, otro que también podría ser un clásico.
Definitivamente es un buen final, épico y diferente, ‘Beautiful As You Are’, inicia con una guitarra acústica, empieza a recorrer diferentes paisajes, hasta llegar a esa explosión sonora, con ese solo de batería.
“Freedom”, una obra donde reflejan que continúan pavimentando su camino del rock a través de diversas canciones con una variedad de detalles que responden y marcan por qué siguen manteniéndose en alto.
Por Fernanda Schell
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más