Gambito de Dama: “Una jugada impecable”

El ajedrez nunca tuvo tanta atención

Jue 10 diciembre, 2020 - Diego Montanari
Etiquetas: Anya Taylor Joy Gambito de Dama Netflix Pablo Rebolledo Bañados

El poder que tiene una serie o una película siempre es suficiente para popularizar productos o prácticas, en como estas se relacionan con nuestro día a día y darle pantalla para que más personas sepan al respecto. Lo más posible es que la mayoría sepa que es el ajedrez, lo hemos visto en escenas tensas y decisivas en películas de distintos estilos, pero nunca hemos sabido a cabalidad su importancia o que conlleva. ¿Cómo puedes lograr crear interés en un deporte que se considera mental y de gran pensamiento dentro de una elite?

Gambito de Dama es esa jugada, y partamos por el hecho de que si bien es una mini serie de 7 capítulos que muestra su faceta relacionada a la competencia en este mundo del ajedrez, pues esta no trata sobre esto. Más bien, se relaciona a como algo tangible que sentimos o nos hacemos parte, nos envuelve en ansiedades, confianzas, vicios y en nuestras propias expectativas, haciendo esto una trama totalmente atractiva, seria y que nunca pierde su foco por algo más de sazón.

La historia de Beth Harmon (Anya Taylor Joy) podría ser sencillamente el arco de un rockstar, el de un deportista con aires de grandeza, o el de cualquier adicción que nos espanta, pero es en esos clichés de superación en donde esta misma logra crear un relato que desde el primer momento se siente real y hace parte al espectador. Es un componente impactante, usualmente las caras visibles (que en general son rostros de los actores más guapos/as) nos terminan intimidando, pero es que la actuación de Anya como Beth es algo natural y posible. Sabes que en el fondo hay algo bello exterior en ella, pero en el fondo las vivencias y caídas que tiene las has vivido, no son pretenciosas y de alguna manera empatizas de inmediato con todo lo que ocurre con ella a su alrededor.

La trama tiene por si a una niña prodigio del ajedrez, que tomando en cuenta sus tragedias a temprana edad, las personas que la apoyaron y los detalles más pequeños que hicieron de su vida algo de ser analizado e intrigante. Dentro de su ficción y ejecución, todo lo que se muestra no tiende a caer en lentitudes para explicar a cabalidad lo que ocurre, es una serie que entiende su objetivo y ahonda en lo que es importante, al fin y al cabo, el como una persona más grande que la vida tiene sus problemas igualmente, y como los afronta. En ese sentido, cobra mucha más relevancia el tema de la salud mental, de nuestra sociedad ligada al exitismo y la individualidad, elementos que mientras avanza la serie se van quebrantando por los hitos que esta niña va ganando a base de genialidad y rompiendo esquemas en el ajedrez.

Pensarás ¿He visto esta historia antes en distinto formato? Y si, pero acá lo que importa es el que la hace un atractivo y que importa para que esta funcione, y es que en ningún momento logra ser pretenciosa o exigirse demás. En la sinceridad, esta miniserie podría fácilmente adaptarse a una película de 3 horas, y mantendría al espectador atento y lleno de expectación para saber que deparará para la protagonista y su aventura en este deporte mental. Y es que la serie es impecable en grabación, guion, personajes y desarrollo, su cinematografía tiene guiños, pero es natural el cómo esta misma va tomándose en serio de inmediato, así permitiendo que esta tenga sus alas propias. Es una con el drama que se muestra, y nunca se adelanta a sus hechos, avanzan juntas, y eso un gran punto a favor.

Tiene su presupuesto bien ejecutado, ambientación increíble y un casting del cual te encariñas rápidamente, y es que esta mini serie logra demostrar que este formato puede contar historias grandilocuentes y priorizando la calidad, ante todo. Fallas no tiene, y se desenvuelve perfectamente saltando con temáticas muy profundas y complejas, manteniéndose serena hasta el final, con ternura y sensaciones agridulces con una gran recompensa.

Gambito de Dama es una jugada impecable, no se da ruedos y va directo a lo que quiere, tomando el drama como motor vivo, pero dando frescura a un deporte del cual no todos tienen conocimiento al respecto, y creando una nueva puerta para que más jóvenes conozcan esta práctica. No por algo es una de las series más vistas de este año a pesar de su reciente estreno, y en su calidad se entiende totalmente la razón de.

Por Pablo Rebolledo Bañados

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más