Royal Blood
Lun 19 junio, 2017 - Diego Montanari
“La esperanza del rock”, muchos medios musicales quedaron sorprendidos cuando dos chicos de Brighton, Inglaterra formaron una banda en 2013, y lanzaron un disco homónimo tan potente y fresco, que pudo entrar en las listas musicales mainstream, en donde el pop solo dominaba, y su propuesta daba cabida a un gran paso. Para 2014, Royal Blood lanzaba un álbum que en su esencia era agresivo, veloz en la carretera, y pesado en su sonido, siendo innegable la sonrisa que se obtuvo al saber que un dúo compuesto por Mike Kerr y Ben Thatcher podía entregar la explosión de una banda completa, pero solo con una voz, un bajo amplificado en toda su distorsión y una batería llena de adrenalina. Después de 3 años brillando en extensas giras y participaciones en festivales internacionales, Royal Blood nos muestra su segundo trabajo, “How Did We Get So Dark?”. Un título sugerente, pero que habrá que descubrir lo cercano que es a su sugestión.
Una batería en su groove, el bajo con su característico sonido y la voz de Mike con un cierto sufrimiento, “How Did We Get So Dark?” es la canción que abre, en donde se pueden encontrar vayas mejoras dentro del uso de recursos. Voces secundarias, más efectos y una base mucho más completa, esto con una letra que muestra la frustración amorosa que Kerr expresa: “¿Cómo algo tan dulce nos destrozó?” (How did something so sweet tea rus apart),” ¿cómo me convertí en alguien que tu solías amar? (How do I Become a lookalike of someone you used to love?). “Lights Out” la cual fue el primer single, muestra riffs imponentes, y un desplante de percusión impecable de Ben Thatcher, el encargado de darle vida a cada verso de la canción. Es enérgica, oscura y llena de vida, y se nota lo bien ejecutado de las segundas voces grabadas por el mismo cantante.
“I Only Lie When I Love You” es directamente una manifestación sensual, llena de atrevimiento con el sonido sucio del bajo, y la precisión de sus instrumentos, en donde se incluye cencerro en el coro. “She´s Creeping” es mucho más pausada y sugerente, en donde las líneas de las 4 cuerdas ayudan a complementar con la voz más seductora de Mike. El tema va en una misma línea, sin cambiar mucho el temple rítmico. “Look Like You Know” tiene esa potencia e intensidad del primer disco, con su paso bien marcado, y su repaso de riffs. “Where Are You Know?” retoma ese uso más clásico de lo instrumental, como para cabecear y disfrutar, con los intermedios más pesados. “Hook, Line & Sinker” es el tema mejor trabajado del disco, a manera de la presencia de Royal Blood en vivo, se nota que es un track lleno de todo lo que este álbum y la banda simboliza en directo.
“Royal Blood” (2014) era sobre lo pesado, intenso, y veloz del asunto, con canciones cargadas de energía inagotable, con “How Did We Ge So Dark?” el dúo se acerca a una temática más sucia, sensual e intensa, concretando más su visión sobre su música. De preferencia, el primero es imbatible, pero esta placa queda marcada por su rebelde e irreverente propuesta ligada a lo más oscuro. Un poco de lo mismo, pero bien encaminado.
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más