Illya Kuryaki & The Valderramas
Mar 03 mayo, 2016 - Diego Montanari
Para los más puristas pareciera que el disco Chances (2012) fue una especie de paso en falso de la banda, por ser una grabación demasiado pulida, artificial y falta de sustancia musical. Dante Spinetta y Emanuel Horvilleur vuelven este año con La humanidad o nosotros (LHON), trabajo que equilibra de buena manera los momentos funk, soul y de baladas acústicas que encontrábamos en discos como Chaco, Versus o Leche.
Gallo Negro, el primer single pegajoso y de sonoridades latinas no auguraba un buen comienzo por se demasiado monótono, pero de ahí en adelante nos encontramos con momentos que nos hacen recuperar la esperanza. Pero volvamos al principio. Aleluya juega con las trompetas, los teclados, mientras hablan de que el cielo no se puede comprar sino que se gana con el amor, como ironizando con los falsos predicadores de la televisión. Hombre Libre es un funk marcado, que habla de una persona arrepentida por errores del pasado que recuerda un amor.
Sigue, es una balada hecha en honor a Luis Alberto Spinetta, Dante, que habla de seguir adelante aunque alguien se haya muerto, mientras los violines adornan las palabras, para cerrar con riff . Ey Dios, sigue con el tema de la pérdida y la soledad, matizado con la voz de la mexicana Natalia Lafourcade. Los Ángeles, es una canción mas hip hop con efectos de sonido que le dan dramatismo a la historia de un hombre que se siente cerca de la muerte al decepcionar a un amor. Estrella Fugaz es más eléctrica y con sonidos que fluctúan constantemente, con riffs que dan quiebres sonoros; pero la participación de Miguel pasa sin pena ni gloria.
Ritmo Mezcal es un soul fiestero, con influencias de Prince y Herbie Hancock, pero con los juegos de palabras clásicos de los Illya Kuryaki. África, continua el estilo bailable con los rapeos de Dante, el bajo marcado, las percusiones caribeñas y los coros. Unas notas de guitarra triste le dan inicio a Espantapájaros, que va creciendo con las palabras de odio y desolación . Los adornos de la percusión que dan el ambiente sombrío a la canción. Diciembre, nos trae de nuevo la soledad y el encuentro de la esperanza en el futuro, como si fuera una canción navideña. El Árbol Bajo el Agua, nos recuerda la melancolía de Todas la Hojas son del Viento de Artaud de Pescado Rabioso.
Mi Futuro vuelve con el funk, los violines y el rapeo de Dante al estilo Expedición al Klama Hama, que se funde con un riff de guitarra que diluye de manera gradual el final. No es la obra maestra de los argentinos Unplugged Ninja Mental para MTV 1996, pero es un disco redondo que expone la paleta sonora de una banda que ha llegado a su madurez artística.
Por Diego Montanari
Hablamos acerca de los inicios de la banda en Ciudad Satélite, el éxito que si...
Leer más
Destacan Navegar de Congelador, Niño Cohete de Verano, Volver al futuro de Mant...
Leer más
John Lennon vs. The U.S.A de Leon Wildes Lanzado el 7 de Agosto [&...
Leer más
Los destacados son Lluvia sobre el Mar de Pedropiedra, Che de Joe Vasconcellos,...
Leer más
Los destacados son Pacificolato de SigObrilllAndo, Juegos Olímpicos de Caravana...
Leer más
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más