Entre las más esperadas se encuentran El Tila, Neruda, además de Y de pronto el amanecer
Vie 08 julio, 2016 - Diego Montanari
La segunda parte del año completa una temporada repleta de una variedad de temas y personajes en las producciones del cine chileno, desde criminales hasta personajes célebres de nuestro país.
“El Tila, fragmentos de un psicópata”
Cámaras de seguridad monitorean los últimos días de “El Tila” en prisión. Una serie de escritos revelarán su pasado y una periodista obsesionada con el caso será quien los saque a la luz. Violencia, contradicciones y puntos de vista encontrados darán forma a este relato policial desde el imaginario de un asesino.
Basada en la historia real de Roberto Martínez Vásquez, quien fue procesado por los crímenes de violación y asesinato a comienzos del 2000, corresponde al primer largometraje de Alejandro Torres.
Esta cinta, de 92 minutos, llegará a las butacas el próximo 7 de julio.
“El Tila: fragmentos de un sicópata” cuenta con las actuaciones de Nicolás Zárate, Daniel Alcaíno, Daniela Ramírez, Rodrigo Soto y Jorge Becker, entre otros.
“Rara”
Con la dirección de María José San Martín debutando en largometrajes y con el guión de Alicia Scherson, esta película llegará al cine en el primer semestre de este año, con fecha aún por definir.
“Sara” cumplirá trece años y su mundo se está transformando a gran velocidad. Se siente extraña en su cuerpo, que no para de cambiar, así como también en su familia, que ahora incluye a la esposa de su padre, a la novia de su madre y al nuevo gato de “Catalina”, su hermana menor de 9 años.
La historia que se aborda en “Rara” está inspirada en el caso de la jueza Karen Atala, a quien le quitaron la custodia de sus hijas por ser lesbiana. Por esta razón, demandó al Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derecho Humanos. Eso sí, la cinta no se adentra en tribunales ni asuntos legales, pues está contada desde la mirada de “Sara”, la hija mayor.
Son 94 minutos de película, con un elenco compuesto por Julia Lübbert, Mariana Loyola, Agustina Muñoz, Emilia Ossandón y Daniel Muñoz.
“Un caballo llamado elefante”
Después de ocho años, Andrés Waissbluth vuelve a la dirección con este largometraje que alista su estreno para agosto.
Es la historia de “Lalo” (10) y “Roberto” (8), dos hermanos que van al rescate de un caballo secuestrado por un circo itinerante. El animal, llamado Elefante, era el regalón de su abuelo, quien les había encargado la misión de cuidarlo. Entonces, al intentar rescatarlo, quedan atrapados en el camión circense que los llevará a una gran aventura donde descubrirán la magia, el amor y enfrentarán el miedo a lo desconocido.
Protagonizan esta cinta Tomás Arriagada, Salvatore Basile, Ana Sofía Durand, Patricia Ercole y Miguel Rodarte.
“Neruda”
Es una de las películas más esperadas del año, la cual tendrá su estreno masivo en agosto. Dirigida por Pablo Larraín, “Neruda” es protagonizada por Luis Gnecco en el rol del autor de “Canto General” y por Gael García Bernal como el detective “Oscar Peluchonneau”.
Con el guion del dramaturgo Guillermo Calderón, el filme centra su historia en el periodo de clandestinidad que vivió Pablo Neruda, tras instaurarse en Chile la Guerra Fría y ser desaforado por el entonces presidente, Gabriel González Videla (Alfredo Castro).
Junto a su esposa, la pintora Delia del Carrill (Mercedes Morán), Neruda pasa a la clandestinidad y escapa de Chile por un paso austral de la cordillera.
Se trata de una cinta que mezcla la acción y el género policial, con el cine negro fundido en el ambiente político y literario de Neruda.
El rodaje tardó alrededor de doce semanas e incluyó locaciones en Buenos Aires, París, Santiago, Valparaíso y la Región de la Araucanía.
“Camaleón”
Un hecho de la vida real informado por un noticiario de televisión es el punto de partida de “Camaleón”.
Con la dirección de Jorge Riquelme, este thriller psicológico sigue de cerca los pasos de un hombre enigmático y perturbador, que irrumpe de manera inesperada en la casa de veraneo de una pareja de mujeres que se encuentran solas.
Esta situación, aparentemente cotidiana, irá revelando una dimensión desconocida del personaje que sorprenderá a cada minuto. Además, “Camaleón” recorrerá los bordes más oscuros de la mente humana a través de una historia desgarradora e impactante.
Este largometraje, que apunta su fecha de estreno para el 8 de septiembre, es protagonizado por Gastón Salgado, Paulina Urrutia, Paula Zúñiga y Francisco Ossa.
“Camaleón” es una de las tantas cintas financiada bajo el colectivo denominado Crowdfunding.
“Y de pronto el amanecer”
Uno de los regresos de este 2016 es el de Silvio Caiozzi quien, tras 12 años sin dirigir, ya prepara el lanzamiento de su nuevo filme para octubre próximo.
“Y de pronto el amanecer” está basado en las experiencias del escritor chilote, Jaime Casas. Con las actuaciones de Julio Jung y Sergio Hernández en los roles protagónicos, la cinta narra la historia de un escritor que regresa a su tierra natal de Chiloé a través de dos viajes, uno real y otro imaginario.
La película fue rodada en la comuna castreña en la localidad de Tongoy, recreando un pueblo de los años 40. Para ello, una decena de casas fueron compradas a sus dueños y trasladadas por tierra y mar, con el fin de que fueran restauradas conservando las características de su construcción original.
“Niñas Araña”
Dirigida por Guillermo Helo, su ópera prima y basada en la obra de teatro “Niñas Araña” del dramaturgo Luis Barrales, esta película mezcla el drama y el humor negro para contar la arriesgada aventura de tres adolescentes encarnadas por las actrices debutantes Michelle Mella, Javiera Orellana y Dominique Silva.
Son niñas que escalan los edificios del barrio alto para entrar a robar, buscando así cambiar el destino que les tocó vivir.
La producción, que llegará a los cines en octubre del 2016, también incluye en su elenco a Patricio Contreras, Francisca Gavilán, Pablo Schwartz y Pablo Macaya, entre otros.
La cinta toma de inspiración a un grupo de quinceañeras que, en el año 2005, se hicieron conocidas en los medios de comunicación tras protagonizar varios y peligrosos robos en el sector oriente de Santiago.
Por Erika Cabrera
“Carmen Prado”, una atormentada mujer de la clase alta chilena protagoniza ...
Leer más
“La última ceniza” se titula la primera novela de la periodista y escritora...
Leer más
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más