Liga de la Justicia (2017): DC va por el buen camino

Dirigida por Zack Snyder

Lun 20 noviembre, 2017 - Diego Montanari
Etiquetas: Dc Comics Esteban Brito Quinlan Liga de la Justicia Zack Snyder

 

 

 

 

Con Marvel dominando las taquillas de cine con su universo cinematográfico, DC cómics no quiso ser menos y decidió sumarse, puesto que Warner Brothers tiene los derechos de todo lo que corresponde a esta editorial. Y tras un paso algo atropellado que han resultado las cintas de esta productora, al fin se puede ver en la gran pantalla la reunión de los superhéroes más famosos de la tierra.

Lo que en un principio trató de seguir el legado más oscuro que dejó la exitosa trilogía del Caballero de la Noche de Cristopher Nolan, se convirtió en una visión nueva sobre Superman en “Man of Steel” (2013), largometraje que de la mano de Zack Snyder trajo excelentes imágenes, pero un relato que no dejó conforme a todo el mundo. Después llegó el esperadísimo confrontamiento “Batman vs. Superman” (2016), cinta que se transformó en un punto de discordia entre la gente en donde se cuestionó su guión, y también su visión oscura de los héroes.

Pero este año, las producciones de DC han sido una grata sorpresa, ya que la primera aventura en solitario de la Mujer Maravilla (Gal Gadot) fue un rotundo éxito que encantó a millones de personas, y se está ponderando como unas de las mejores películas del género en mucho tiempo. Meses después, y tras una entorpecida producción llega la Liga de la Justicia, que promete ser el puntapié definitivo para todo lo que este universo cinematográfico pueda entregar a futuro.

Lo primero que hay que destacar es que se nota la mano de los dos directores que estuvieron envueltos en el proyecto. Por un lado, todo se ve muy bien con una fotografía sacada de viñetas como hace Zack Snyder, pero también se deja ver la ayuda que realizó Joss Whedon (Buffy, Avengers) quien realizó refilmaciones luego de que el director original abandonara el barco tras una tragedia familiar. La película tiene humor, interacciones entre los personajes, y también un uso del color que contrasta la oscuridad con tonos vibrantes, al igual que en las páginas de una historieta.

Se nota que en DC aprendieron de sus desastres del pasado, ya que aquí el super equipo tiene una química que hace que las interacciones entre estos personajes tan distintos se sientan naturales. Esto hace que la película adquiere un ritmo frenético de principio a fin, puesto que logra en gran medida lo que Batman vs. Superman no consiguió del todo: es entretenida en su totalidad.

Comenzando con una presentación de personajes que va conforme avanza la trama, y no como una excusa que hace espacio como sucedió con la infame “Escuadrón suicida” (2016), en esta ocasión existe una cacería por los metahumanos que puedan unirse a la cruzada de Batman (Ben Affleck) porque existe una amenaza cósmica que prontamente atacará la tierra. Y los primeros minutos de metraje enganchan de inmediato con la audiencia, ya que se conoce de forma efectiva a los nuevos integrantes de la Liga, y se hace un breve repaso por sus historias para que nos empiecen a caer bien.

 

 

Del mismo modo, la historia podría uno de los puntos bajos del filme, pero ni siquiera tanto. Esto se debe a que sigue el mismo patrón que los blockbusters superheróicos del último tiempo nos han mostrado. Existe un villano que busca in ítem ultra poderoso, se junta un equipo de héroes y se enfrentan en una batalla final en donde una ciudad es atacada y existe un gran rayo que apunta al cielo. Sí, es la misma estructura que cintas como Avengers (2012), pero si esa comparación no parece importarte, pasarás un gran rato viendo esta cinta.

Los arreglos que ha realizado DC en modificar el tono de su universo provocan que la realización se acerque más a un cómic que antes, por lo que hay instancias de humor, y un equipo de héroes queribles que interactúan muy bien entre sí. Sin amenos de spoilear, los momentos en los que los héroes conversan entre sí son los más divertidos del filme, sobre todo donde se tiene a Flash (Ezra Miller) como el chistoso del grupo.

La acción es increíble y muy divertida de ver, puesto que cada uno de los integrantes del grupo tiene habilidades especiales que los hace únicos. Para el último acto hay un exceso de efectos digitales en combate, pero el resultado final es tan dinámico y entretenido que esto no parece una molestia. Todos los personajes que combinan sus poderes en pantalla tienen carisma, y eso que algunos los venimos a conocer recién. Es una película centrada en introducirnos de grata manera a la agrupación de superhéroes más famosa del mundo, y lo hacen muy bien.

Pero sin caer en una comedia, la Liga de la Justicia es un producto muy entretenido, ya que se hizo un balance entre la seriedad, el humor y la química de sus protagonistas. No cae nunca en un tono absolutamente burlesco, pero si tiene sus momentos para reír y encantar al público.

No es la mejor, ni la más perfecta cinta de superhéroes, pero hay que admitir que es un tremendo avance del oscuro y un poco confuso universo que venían gestando con anterioridad. Este es el punto perfecto para que DC pueda ensamblar nuevas historias en el universo y que la gente realmente se sienta atraída por estos personajes que, pese a su fama mundial, no provocaban mucho encanto en el cine salvo por la Mujer Maravilla.

En resumen, la Liga de la Justicia es una reunión de personajes super dinámica y entretenida de principio a fin y sus protagonistas tienen gran carisma entre sí en pantalla. Ahora solo queda esperar qué les deparará a estos personajes a futuro porque ahora que han enmendado las cosas, se ve un radiante futuro para Batman y compañía.

 

Por Esteban Brito Quinlan

 

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más