Hace un par de días la revista Rolling Stone publicó la lista de 500 discos más grandes de la historia, originalmente se publicó en el año 2003, con una ligera actualización en el año 2012. Debido a esto, en Fuego y cenizas tomamos la iniciativa y destacamos 20 discos de todos los tiempos, pasando por diversos géneros, historias, influencias y otros datos
Mar 10 noviembre, 2020 - Diego MontanariThe Beatles – “Revolver” (1966)
Para muchos el mejor disco de The Beatles, este es un disco que ha influido en la historia de la música. “Revolver” es el séptimo álbum de The Beatles donde supone el sepelio definitivo de los viejos Beatles, con imágenes en blanco y negro, fanáticas en todos lados, agotadoras giras. Este álbum fue lanzado el 5 de agosto de 1966, esta producción fue la última antes de que la banda decidiera dejar las giras y los conciertos. Aquí claramente se exponen el uso de drogas como el LSD, la creatividad, las melodías, la adhesión de nuevos instrumentos y evolución como compositores. Es aquel disco dónde la química compositiva y las relaciones internas del cuarteto notaban una sincronía equilibrada, haciendo un disco que marca en la historia de la banda, además de diferenciarse de sus producciones.
Pink Floyd – “Dark Side of the moon” (1973)
No cabe duda que es una de las grandes obras de los británicos Pink Floyd. Este es un disco conceptual que fue el 1 de marzo de 1973 en los Estados Unidos y el 24 de marzo del mismo año en el Reino Unido. En su octavo álbum exponen temáticas que abordan el conflicto, la avaricia, el envejecimiento y la enfermedad mental, además de la influencia de Syd Barrett por su deterioro mental. Es un trabajo de récord en muchos sentidos, fue, por ejemplo, el primer disco de oro que recibió la banda británica, así como la primera vez que Roger Waters se volcaba en la composición de sus letras, haciendo de las piezas un todo cohesionado más concreto que abstracto.
Amy Winehouse – “Frank” (2003)
El álbum debut de la cantante inglesa lanzado el 20 de octubre del 2003, el nombre del disco nace por Frank Sinatra, ya que fue la gran inspiración de Amy para iniciar su carrera musical. De este disco salieron éxitos como “Stronger Than Me”, “Take the Box”, “In My Bed” “You Sent Me Flying”, “[email protected]% me Pumps, entre otros. El gran éxito de esta pieza le abrió puertas a Winehouse, “Frank” fue un éxito rotundo en Reino Unido logrando el disco de platino al alcanzar las 300 mil ventas. Y es así como su debut por la puerta grande logró sorprender a la crítica internacional. Marcó un antes y un después en su carrera.
Primal Scream – “Give out but give up” (1994)
Un disco muy variado en términos de géneros, aquí los británicos dejaron de lado la música house, lo ácido y experimental para guiarse por el rock, con toques de blues, soul y sonidos provenientes de los años 70’. Este álbum se lanzó el 28 de marzo de 1994, tras dos álbumes distintos entre sí, marcando una transición de búsqueda. En esta pieza superando la inseguridad y las dudas de estar a la altura de todos los virtuosos que les acompañaron en la grabación. La gran variedad de discos lo hace una obra llena de talento en el camino de Primal.
The Cult – “Love” (1985)
Love es un disco lleno de rituales, chamanes y misticidad que lo hacen único. The Cult pasó por varias etapas donde reflejan sus influencias, aquí claramente exponen un momento espiritual y de experimentación, cerrando una etapa para crear nuevos sonidos. Este es el segundo álbum de estudio lanzado el 18 de octubre de 1985, año donde empezaron a perfeccionarse en los sonidos, puliendo los riffs, el bajo, la voz y el estilo que poseían. De este álbum nacen grandes temas como “She Sells Sanctuary”, “Revolution” o “Rain”.
Ramones – “Rocket to Russia” (1977)
Una de las grandes bandas en la historia, Ramones, escribieron su tercer álbum en la gira, ya que llevaron el gospel de tres acordes y rasgaron la mezclilla más allá de los cinco distritos de Nueva York. Rocket to Russia también fue su primer verdadero triunfo de estudio, llevando al Top 40 con «Rockaway Beach» y «Sheena Is a Punk Rocker», además de toda la energía en temas donde Joey Ramone se luce como en «I Don’t Care» y «I Wanna Be Well».
The Rolling Stones – “Their Satanic Majesties Request” (1976)
Psicodelia, drogas y experimentación, a través de este álbum, The Rolling Stones, ingresa en una época donde refleja otro lado de sus producciones. Fue lanzado el 8 de diciembre de 1967, en este sexto álbum de los británicos realizaron sesiones de grabación que vieron a la banda para experimentar ampliamente con un sonido psicodélico en el estudio, incorporando instrumentos no convencionales, efectos de sonido, arreglos de cuerdas y ritmos africanos. Este fue el primer álbum completamente producido por los Stone, además de ser el último donde participa Brian Jones, un músico inquieto que le fue dando vida al disco a base de la variedad de instrumentos que sabía tocar. Era el primero que se publicaba con el mismo número y orden de canciones en todo el planeta. Sin duda la época del hipismo se los llevó a otro nivel.
Red Hot Chili Peppers – “Californication” (1999)
El séptimo álbum de los estadounidenses donde marca un antes y un después, ya que John Frusciante vuelve a la banda después que Dave Navarro deja la agrupación, esto resultó en un cambio de estilo de la banda hacia un sonido radicalmente diferente al producido en el álbum previo. Lanzado el 8 de junio del 1999, trae una variedad de material que está ligado insinuaciones sexuales comúnmente asociadas a la banda, pero también introdujo temas sobre lujuria, muerte, contemplaciones de suicidio y drogas. Por otro lado, para traer a la banda de vuelta con Frusciante, se dedicaron a escuchar música, a viajar, a escribir y a compartir ideas que sacaban de aquí y de allá. Este álbum cambió la historia del grupo para siempre cuando parecía condenado a desaparecer.
Los Jaivas – “Alturas de Macchu Picchu” (1981)
Uno de los grandes álbumes nacionales, icónicos y únicos, Los Jaivas realizaron una obra maestra que musicaliza el poema de Pablo Neruda, aunque no es reproducido totalmente. En este séptimo disco el quinteto produce una musicalización magistral y fiel al contenido de la obra original, no cabe duda que es un disco exitoso y aclamado en la discografía de la banda chilena. Este es el único disco de Los Jaivas donde el sonido de la agrupación es global y total en su enfoque, destacando temas como “La Poderosa Muerte”, “Sube a Nacer Conmigo”, “Amor Americano”, todos estos siguen siendo unos himnos.
Pearl Jam – “Ten” (1991)
El debut de una de las grandes bandas de grunge, Ten, nombrado en honor al número que portaba el jugador de los Nets de New Jersey, Mookie Blaylock. Fue lanzado el 27 de agosto de 1991, a través de este disco Pearl Jam comenzaría una revolución musical. La voz única de Eddie Vedder comenzaría a revolucionar las mentes a través de sus intrincados mensajes, los sonidos llenos de rock and roll que nos recuerdan a los 70’. Este es un disco que posee grandes temas que son himnos, “Even Flow”, “Alive”, “Jeremy”, “Black”, entre otros. Sin duda es una obra clásica e inmortal.
Metallica – “Master of Puppets” (1986)
Lanzado el 3 de marzo de 1986, fue el primer disco de oro de la banda tras vender 500.000 copias en Estados Unidos, aunque luego superaría las 6 millones. Este es el tercer disco de Metallica y el último del bajista Cliff Burton, esta es la cúspide de creatividad, producción, velocidad de tecnicismo, siendo el cierre de una era. Desde el inicio, con una guitarra acústica, parte de una forma diferente en la época del thrash metal, profundizaron el sonido para diferenciarse entre las otras, Metallica se fue por el camino técnico, progresivo y pesado, con una guitarra que caracteriza el disco completo. Es uno de los discos más influyentes en el metal de todos los tiempos.
Black Sabbath – “Paranoid” (1970)
Este es el punto culmine en la carrera Black Sabbath, los padres del heavy metal, es un gran disco hablando en calidad, ya sea por las canciones en conjunto como en sus canciones de forma individual que traen un lado más crítico socialmente. Desde el punto de vista de las letras, es uno de los discos que enfoca de forma más negativa la condición humana. Posee el primer éxito de la banda, y hasta la actualidad es considerado un disco de culto. El disco llegó a ser número uno en el Reino Unido, hoy en día sigue siendo el más vendido de Black Sabbath.
Bjork – “Post” (1995)
Björk realizó un trabajo que mezcla diversas formas visionarias de ritmos electrónicos con el pop en sus múltiples formas en su segundo disco lanzado el 13 de junio de 1995. Björk se desempeñó como productora musical de todas las canciones del disco, además de componer cada una, a excepción de «It’s Oh So Quiet», un cover del tema de Betty Hutton. Al momento de producir se rodeó con productores totalmente afines a sus ambiciones musicales para expandirse fuera del beat electrónico y dance de su anterior producción, se internó a escribir letras diametralmente opuestas a lo que nos venía contando en sus canciones como, “Army Of Me”.
Radiohead – “Ok Computer” (1997)
Ok Computer, el tercer disco de la banda Radiohead, es considerado como uno de los mejores trabajos de los músicos. Este disco es conceptual, ya que expone elementos de una sociedad, como el consumismo, la excusa de conectarse, haciendo una visión moderna y actual. Es una gran experimentación musical que habla de temas humanos desde lo que se percibía como moderno en el año 1996.
Los Tres – “Fome” (1997)
“Fome” es el cuarto álbum de la banda chilena Los Tres lanzado en 1997. Es considerado por el propio Álvaro Henríquez como su mejor material de estudio, siendo un clásico de la música chilena. Es un álbum maduro, con toques de resignación, reflejos de las penurias personales de Álvaro Henríquez. Musicalmente es una gran mezcla de estilos, pero fiel reflejo del sello de Los Tres. Grabado en Woodstock, EE UU, muestra a los miembros de la banda en su peak creativo. Contiene grandes temas como “Jarabe para la Tos”, “Libreta”, entre otros.
The Clash – “London Calling” (1979)
Una de las grandes agrupaciones del punk que marcó la historia a través de su música, The Clash en su disco “London Calling”, realizaron un disco amplio en influencias, cambiando su estilo musical para incluir estilos como el ska, pop, soul, rockabilly y reggae, renovando su música. En este disco lanzado el 14 de diciembre de 1979 exponen temáticas como el desempleo, los conflictos raciales, el uso de drogas, y las responsabilidades de los adultos. Esta pieza marca la identidad de la agrupación, la historia y su música, no cabe duda que se reflejan a través de sus temas como “London Calling”, “Spanish Bombs”, “The Guns of Brixton”, entre otros.
Patti Smith – “Horses” (1975)
El debut de una gran escritora, poetisa, música, Patti Smith. A través de este disco refleja toda la fortaleza que lleva detrás de la música, además del discurso que transmite en las letras. Este álbum fue el impulso para la carrera de Smith, además de otras compositoras mujeres que salieron a la luz. Es un disco donde se presenta a la cantautora empoderada, realizando covers con versiones novedosas. Sin duda tiene una gran portada. El inicio de una gran historia.
Led Zeppelin – “In Through the Out Door” (1979)
El cierre de una etapa, el octavo y último disco de estudio realizado por Led Zeppelin, publicado el 15 de agosto de 1979. El álbum fue nombrado de tal manera por el grupo a causa de sus recientes problemas (la muerte del hijo del vocalista Robert Plant), Jimmy Page junto a John Bonham estaban luchando con adicciones (Page a la heroína y Bonham al alcohol). A pesar de las dificultades, comenzaron a trabajar sin saber en ese momento que terminaría siendo el último de la banda. In “Through the Out Door” tiene en John Paul Jones su principal protagonista, escribiendo para este proyecto 6 de los 7 temas. En este disco no cabe duda que se destacan temas que son grandes obras, como “All My Love”, “Fool in the Rain”, estas están acompañadas por sintetizadores, llevándolos más hacia la melodía y el pop con canciones de arreglos y ritmos mucho más rígidos y sintéticos.
Jeff Buckley – “Grace” (1994)
El único álbum y primero de Jeff Buckley, una obra melódica, suave, que cautiva a través de sus letras. “Grace” fue publicado en 1994, durante el auge del rock alternativo, tuvo mucho impacto a través del trabajo que realizó. En estos diez temas posee sensibilidad, pop, melodías vocales, blues, country y toques de folk, además de la misticidad que va más allá que lo hace especial, sonando diferente. No cabe duda que este disco es potente en todo sentido, con encanto especial, a pesar de que la producción fue compleja, frustrante y complicada en ese momento, salió adelante para ser un álbum que sigue siendo sorprendente.
Fleetwood Mac – “Rumors” (1977)
En 1977 Fleetwood Mac realizó este disco que logró éxito en todo sentido, comercial -cuarenta millones de copias vendidas en todo el mundo-, artístico, con la crítica especializada y repercusión posterior como obra de referencia e influencia directa hasta el día de hoy. «Rumours» marcó un antes y después en la historia de Fleetwood Mac. Esta pieza logró éxito a pesar de los problemas que existían en la banda, lograron crear una obra que nos habla de la unión, el desamor, expresiones íntimas que van acompañadas de diversos sonidos que lo hacen un disco ícono. Además del aporte de sus dos nuevos integrantes que fueron potenciando el disco en diferentes formas, haciendo que produzcan un álbum que perdura a través de los años.
Bob Marley & The Wailers – «Exodus» (1977)
Sin duda es uno de los grandes éxitos en la historia del reggae, donde se encuentran temas que marcaron. “Exodus” fue el noveno disco que Bob Marley and The Wailers es una de las joyas de la música popular mundial. Para que existiera esta pieza, el compositor, algunos amigos y familiares, entre ellos su esposa Rita, debió sobrevivir un atentado que ocurrió en Jamaica, ya que en esa época ocurría un momento político tortuoso. Fue grabado entre enero y abril de 1977, en Island Studios, Londres, esta pieza tiene un manifiesto la religiosidad que siempre estaba presente, pero esto se mezcla con la mirada política, lo que sucedió, haciendo que tuviera tonos agresivos para atravesar la realidad. La revista Time en 1998 calificó a “Exodus” como “el mejor álbum de música del siglo XX”, este lo llevó definitivamente al éxito global, aunque ya llevaba mucho camino recorrido.
Por Fernanda Schell
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más