Más de Netflix
Mié 08 septiembre, 2021 - Diego MontanariCuando en 2019 se anunció que vendría una seguidilla de cortos animados respecto a las temáticas de los sentimientos, la tecnología y la psicología, pues “Love, Death & Robots” se hizo un camino exitoso bajo la plataforma de Netflix. Sus distintas ilustraciones, los impactantes estilos visuales, la ciencia ficción y sus giros inesperados se volvieron temas de análisis y apreciación cinematográfica, con 18 episodios que contenían joyitas dentro de sus propuestas.
No hubo duda en extender este proyecto, confirmando una segunda temporada en junio de ese mismo año, pues las expectativas de que podría presentarse después de capítulos icónicos y potentes estaban ya arriba. Ahora siendo 2021, en este segundo año pandémico que aún tiene el valor de otorgarnos producciones en el cine y la TV, pues las ideas personales y dispersas, ahora se convierten un concepto en sí, la temática si bien no estará conectada una con la otra, tendrán un tópico en común: la humanidad y sus alrededores.
Esta vez con 8 capítulos breves y con una duración entre los 12-13 minutos, la llegada de esta nueva etapa puede tener aciertos como hartos espacios que se sintieron vacíos, pues acá lo destacable es el nivel de animación apreciado en la ejecución de técnicas de foto realismo que son impactantemente atractivas. Acá las historias van a tocar un tema que se va a repetir durante sus episodios, que es la interpretación de como el ser humano ha atentado contra el medio ambiente, adaptándose al límite de la supervivencia. La natalidad controlada, la fauna y las consecuencias de esta dentro de un mundo contaminado, la tecnología retratada de la manera más hostil, son temas que son tratados con sus respectivos ambientes y humores según lo proponga la trama.
Tratar de mantener algo de la calidad siempre es desafiante, si recordamos toda la cantidad de cortos que hubo en la temporada anterior, podemos sacar con pinzas algunos momentos y metrajes que de vez en cuando uno las repite o se las muestra a conocidos/conocidas para que disfruten con la misma reacción. Pero en esta ocasión, parece que el foco de unir algo a una sola línea juega en contra con la dispersión e ideas que en su anterioridad lograron mantener a sus espectadores metidos con sus desenlaces y temáticas, y a veces se percibe que las ideas acá se ven más seguras que arriesgadas en su proposición.
El apartado de la apariencia, las paletas de colores y sus distintos escenarios son sumamente destacables, pero pareciese que ese fue el gran fuerte de una temporada que pudo haber entregado más en su imaginario. Hay ideas interesantes que no terminan de convencer, otras que se sienten seguras y otras que son más un deleite visual que algo solido en sus planteamientos, sin desmerecer que claramente hubo un trabajo enorme detrás de esta nueva extensión de la serie.
La segunda temporada de Love, Death & Robots parece más algo que se adaptó a su entorno, explorando un lado más concreto que volátil. Los problemas planteados son más cercanos a nuestra cotidianidad que nunca, donde hay robots policiales o que hacen el aseo de la casa, donde los animales empiezan a enrostrar como el hábitat se está extinguiendo, también el como la moral corrompe mentes en sus decisiones. Algo está claro, concientizar estaba por encima de otra cosa, aun así nos regala momentos llamativos y creativos cuando la situación lo da, pero se siente menos preparada que en su anterior visión.
Por Pablo Rebolledo Bañados
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más