Midsommar: el terror no espera hasta la noche (2019)

El segundo largometraje de Ari Aster es una combinación de terror, alta tensión y ritos paganos que te perseguirán tengas o no la luz prendida. Es un viaje a costumbres ancestrales que te impactarán porque no estamos listos para el choque cultural.

Mar 26 noviembre, 2019 - Diego Montanari
Etiquetas: Ari Aster Esteban Brito Esteban Brito Quinlan Midsommar

 

 

Un grupo de antropólogos se van a estudiar a una comunidad lejana en Suiza, mientras ahí se celebran los ritos del solsticio de verano. En este lugar casi no se pone el sol. Eso es lo único que hay que saber de la primicia que esconde este tenebroso filme que, si bien no es el más espeluznante del año, es una pieza de terror fenomenal.

De la mano del mismo director y escritor que el año pasado voló cabezas con “Hereditary”, esta película logra inquietar al espectador de formas perturbadoras y distintas. Con menos sutilezas que en su trabajo anterior, los ritos paganos vuelven a estar presentes en una historia que de a poco comienza a retorcerse para no volver nunca más a la normalidad.

Destaco por sobre todo la actuación de la protagonista Dani, interpretada por Florence Pugh, quien logró encarnar a un personaje dramático que pasa por permanentes estados de shock desde que comienza el filme. Todo conduce a un largo camino en la búsqueda de redención.

La atmosfera de Midsommar es espeluznante por lo shockeante que es a ratos, y por que este filme logró transformar en terrorífico al día, momento poco usual para el género. La música y una increíble cinematografía ayudan a forjar un ambiente tétrico que una vez que te engancha no te suelta hasta el catártico desenlace.

Esta película de terror se toma su tiempo para contar la historia. Te impacta con choques emocionales, luego hace pausas, y luego te inquieta con la retorcida cultura de los ritos del solsticio de verano. Afortunadamente no se vale de recursos trillados del género. Es una buena cena hecha con lujo de detalles, entrada, plato de fondo y un postre agraz.

Si estas buscando una experiencia de terror fácil de digerir, no es tu película. Este metraje se cocina de a poco, pero va entregando una experiencia aterradora y gratificante a la vez. La historia escala a ratos a pasajes un poco predecibles, pero esto te impacta de alguna u otra manera por la crudeza que se muestra en pantalla, y el horror que viven sus personajes.

No es una cinta más del montón, se nota un cuidado especial, menos sutil que en Hereditary, pero que demuestra el interés del equipo creador en brindar una experiencia diferente y aterradora. Estamos frente al trabajo de un director que se convertirá en un referente en el futuro. Pese a que no es una experiencia tan redonda como su trabajo anterior, Midsommar es una gran película de terror, recomendadísima para los verdaderos fans del género. Felices pesadillas.

 

 

Por Esteban Brito

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más