IINXS fue la banda más grande del planeta, de eso no cabe duda. […]
Mié 27 mayo, 2020 - Diego Montanari
IINXS fue la banda más grande del planeta, de eso no cabe duda. El exitoso grupo australiano tenía todo para dejar una huella imborrable en la historia de la música popular, una base sólida de músicos, ideas con proyección, el combo de pop y rock pegados a la perfección, pero más importante, a un cantante cautivador, física como vocalmente, y que le daba esa sensación de peligro a la mezcla: el único Michael Hutchence.
Tan grandilocuente introducción para enormes logros, claramente si lo vemos de un lado de la portada del disco y las extensas listas Billboard que el grupo lideraba en el puesto número 1, pues pareciese que la vida del cantante y su entorno eran de lujos celebres, como también de las parejas que tuvo, ninguna fuera del foco. Pero dentro de estas relaciones, que siempre priorizaron la curiosidad, ante todo, había una mente navegando en un río estático, que divagaba entre el existencialismo y la inseguridad, eso en el cuerpo de uno de los frontmen más carismáticos de su década. ¿Cómo era posible que una banda de Australia de repente se tomará las radios de todo el mundo? De manera breve el documental nos cuenta la fórmula que el grupo aplicó para lograr conquistar estadios enteros, para de inmediato adentrarse en la vida personal del foco principal.
Michael deslumbraba por su hipnotizante y peligrosa actitud en el escenario, una melena y una mirada que ya con recitar en su imponente voz, hacía llorar a todo el mundo, como también gritar. Era una inminencia de la cual todos querrían ser parte, buscando siempre a este personaje para sus entrevistas, detallando el primer quiebre que comenzó a entrometerse a largo plazo con Hutchence: la Rutina. Una grabación de voz suya en una entrevista menciona más adelante que dentro de todas las giras, el solo tenía 2 horas para dormir, las cuales eran las más preciadas, y que el resto era solo trabajo y trabajo, para ese punto de su temprana carrera ya estaba sufriendo la presión de ser un rostro mediático de gran envergadura musical.
¿Te mantienes siendo el rockstar y desprejuiciado cantante escénico para toda la vida? La curiosidad de Michael siempre fue determinante, los relatos de su madre sorprendida cuando con detalle cuenta como su hijo pasó de ser el más tímido de la familia, a convertirse en el máximo dominador de público de su década saca lagrimas sanas. Él siempre quiso eso, y lo admiraba, pero también en su búsqueda quiso tratar otro camino, uno más artístico en el cual no fuese prioridad ni su posición de “sex symbol” o su apariencia, sino su afinidad y sensibilidad. Su proyecto alterno Max Q tenía como fin establecer esta otra identidad con músicos desconocidos y otra percepción del cantante, cosa que no resultó mucho y que tendió a poner en duda la estabilidad grupal de INXS. Esa sección debe ser de las más interesantes, porque se nos muestra material de lo que iba a ser el supuesto video musical de la canción “Sometimes”, con un look mucho más normal que de costumbre por parte de él.
¿Amores? Uno podría pensar en el típico mujeriego rockero o famoso que se mete con quien sea, pero la verdad que los relatos de sus-en ese entonces- parejas, Kylie Minogue, Helena Christiansen y Paula Yates (esta la más desastrosa), nos enseñan un lado muy introspectivo, positivo, pero a fines oscuro sobre como el músico observaba la vida bajo una óptica de estancamiento. Un gran lector, un apasionado de visitar obras de arte en Europa o donde sea que pisara a tocar, un hombre en constante cuestionamiento de su entorno, familia y valores. De a poco vamos viendo la grieta que nadie se atrevía a asumir, esa de la salud mental jugando un rol fundamental en las decisiones de una persona.
“Mistify” termina de manera abrupta, triste y totalmente reflexiva, algo que parece solo desmitificar las historias detrás del suicidio del cantante australiano más famoso de esa década parece ser algo frívolo, pero se convierte en una advertencia de saber cuándo parar y decir que no cuando algo no funciona. Incluso cuando se muestra los archivos del último disco grabado de INXS se hace enfoque a la visión “grunge” que Michael estaba adquiriendo en look e ideas, claramente algo se ennegrecía en su mente y corazón. Vemos un final con una de sus presentaciones legendarias en Wembley, con esos flashes sofocadores y de gloria, esos mismos que terminaron con la vida de uno de los mejores exponentes musicales traídos de las tierras australianas de manera trágica y solitaria.
Por Pablo Rebolledo Bañados.
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más