Neil Young: “Más vale quemado que apagado”

Esta leyenda del rock habla de su vida, sus amores y sus obsesiones.

Mié 17 febrero, 2016 - Diego Montanari
Etiquetas: Malpaso Ediciones Memorias De Neil Young. El sueño de un hippie Neil Young

 

 

Neil Young parte su biografía definiéndose como un coleccionista compulsivo de trenes a escala, autos clásicos como son los cadillcs, buicks , entre otros. Además de obsesionarse con proyectos utópicos como Pono, una especie de Ipod con sonido en alta fidelidad, y Lincvolt, un auto Lincoln Continental modificado para no depender de la bencina y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente.

Sin seguir un orden cronológico las memorias del propio Young retroceden y vuelven al presente en todos sus capítulos. Habla de los viejos tiempos, recordando su trabajo musical y los amigos que se han ido sin ser melancólico, pero siempre siendo agradecido de la vida que le tocó.

A mediados de los años sesentas viaja en un auto fúnebre con su primera banda The Squires, en esa época conoce a Don Maclean, Joni Mitchell y Stephen Stills, un gran amigo de Neil con el que trabajaría en bandas como Buffalo Springfield y Crosby, Stills and Nash.

Las enfermedades y los accidente son una parte de su historia persona. Cuando todavía era un niño en Ontario, Canadá tuvo problemas para caminar debido al Polio, cuando joven tuvo una serie de ataques epiléptico y sus hijos Zeke y Ben nacieron con parálisis cerebral, además de que él y su esposa Pegi fueron operados del cerebro.

Las anécdotas con autos siempre las asocia cuando compuso una canción o cuando conoció a amigos y novias, así como las giras en bus con sus hijos. Además es un incansable viajero como solista o con Crazy Horse que se mueve entre giras, su rancho, Malibú y Hawaii.

El canadiense es de esas personas que estuvieron en el lugar y el momento preciso, se presentó en el mítico Whisky a Go Go, fue parte de la escena hippie en las colinas de California, le presentaron a Charles Manson y en ese lugar se inspiró a grabar un clásico como es el álbum Harvest. Trato de modernizarse grabando un disco con Pearl Jam en los noventas, a escrito canciones de protesta como Ohio y fue parte de la primera edición del Festival Woodstock a finales de los sesentas.

Young destaca a su familia, en especial a sus tres hijos, como un pilar fundamental de su vida. Su madre lo apoyo desde el principio con la música, comprándole su primera guitarra. Su padre escritor que trabajaba en el Globe and Mail de Canadá, siempre dudo del talento de su hijo, pero lo recibió en su casa de Toronto cuando empezaba su carrera.

La gracia de ésta autobiografía es que el mismo Young demuestra que es una persona con falencias, como ser muy exigente en el trabajo o no descansar de los proyectos en que se mete constantemente. Además no esconde detalles de su vida, como el consumo de drogas y alcohol, como lo hacen la mayoría de los músicos que escriben acerca de su vida y que son igual o más conocidos que el propio Neil Young.

Este incansable artista que ha sido acompañado por su guitarra Old Black desde hace cuatro décadas, que ha sabido de éxitos y fracasos en sus 65 años de vida, se puede definir en una frase de la canción Hey Hey My My “Más vale quemado que apagado”

 

Memorias De Neil Young. El sueño de un hippie

Malpaso Ediciones

2014

 

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más