La Banda que Escribía Torcido

El Nuevo Periodismo, es un término bastante ambiguo, pero que describe de manera resumida a […]

Vie 27 diciembre, 2013 - Diego Montanari
Etiquetas:

El Nuevo Periodismo, es un término bastante ambiguo, pero que describe de manera resumida a una obra de no ficción, como puede ser una crónica periodística, en la que el escritor da su personalidad, el ego, o incluso la parte privada de vez en cuando, para darle forma a su historia. En algún momento, algunos criticaron que este estilo de narración le quitaba rigurosidad y objetividad a la labor del periodismo. La Banda que Escribía Torcido de Marc Weingarten hace un recuento magistral de esta edad dorada del periodismo norteamericano, que se iniciaría a principios de los sesenta y terminaría a principios de los sesenta.

A través de esta especie de compendio periodístico, donde los protagonistas son algunos de los próceres de la pluma como Tom Wolfe, Gay Talese, Truman Capote, Michael Herr, Joan Didion y Hunter S. Thompson, donde se utilizaba una narración cercana y precisa de los hechos, dan cuenta de una época marcada por los cambios culturales de Estados Unidos donde la mujer ganaba más libertades, donde el racismo perdía terreno y se hacían las protestas contra la guerra de Vietnam, y al mismo tiempo se ponía en entredicho a la política con el asesinato de Martin Luther King y J.F.Kennedy, además de la dimisión de Nixon por espionaje al edificio de Partido Demócrata

Por otro lado, Weingarten cuenta las historias al interior de la redacción de grandes revistas que explotaron este estilo de hacer periodismo como fueron Esquire, New York, Harpe´rs, Rolling Stone. A partir de estas crónicas se editaron libros basados en estas. El primer antecedente del Nuevo Periodismo se encuentra en el libro Hiroshima de John Hersey, en donde se muestra al mundo los horrores de la bomba atómica en una especie de película contada a través de un texto. Luego vendrían otros personajes como Truman Capote y su historia de dos asesinos en un poblado rural en el libro A Sangre Fría; o la increíble descripción del boxeador Joe Di Maggio hecha por Gay Talese en El silencio del héroe.

Los que se encargaron de llevar al mundo, las historias de soldados desquiciados de la guerra que se libró en Vietnam fueron John Sack con M y Michael Herr, quien había estado en la guerra de Corea al igual que Norman Mailer, nos trae el relato bélico más crudo en Despachos de Guerra, en donde se mete en la mente de los soldados narcotizados que calmaban su ansia con el rock sicodélico, basándose en la información que recopilaba en el campo de batalla.

Así mismo, los periodistas representativos de este género o forma de hacer los reportajes investigativos, que llegaron a la cúspide con sus punzantes crónicas, como Tom Wolfe y Hunter S. Thompson, no adentraron en el mundo de personajes que reflejaban el cambio cultural norteamericana en la década de lo sesentas. Thompson, a través de su libro Los Ángeles del Infierno, en donde se metía en el mundo de estos peligrosos motoqueros, que en su minuto fueron de guardias de seguridad de los Rolling Stones, y Wolfe se metía en el mundo de la experimentación con el LSD de Ken Kinsey en el increíble texto de Ponche de Acido Lisérgico.
Weingarten, plantea a través de datos concretos, que finalmente en la década de los setenta, cuando los sueños por cambiar el mundo se apaciguaron, el Nuevo Periodismo perdió el rumbo, se fue por un camino más frívolo, donde las fuentes y la información no se comprobaban lo suficiente, y que los medios escritos se apegaron más a los deseos de los auspiciadores y de las cifras de la economía, más que en la calidad de las crónicas que se editaron de ahí en adelante.

Como decía John Lennon en una canción de su disco Imagine del año 1971, reflejando el sentir de la nueva época que se avecinaba, “El sueño ha terminado, ¿Que puedo decir?”

 

La Banda que Escribía Torcido, Marc Weingarten, Libros del K.O, 2013

 

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más