Beware of Mr Baker

Ginger Baker se pueden decir muchas cosas que hizo una revolución del rock, que cambio […]

Vie 13 diciembre, 2013 - Diego Montanari
Etiquetas: Ginger Baker Jay Bulger

 

Ginger Baker se pueden decir muchas cosas que hizo una revolución del rock, que cambio la estructura convencional de las canciones y que hacía una música supersónica, de acuerdo a grandes bateristas como Neil Peart de Rush o Stewart Copeland de The Police. El documental Beware of Mr Baker de Jay Bulger , cubre todos los aspectos de la influencia en la música moderna de este impredecible personaje, que a través de su vida se comportara como un nómade, que escapa cuando se generan los problemas producidos por sus iracundas e irracionales reacciones. Todo este conjunto de hechos tienen su razón de ser, y en el documental se explican mostrando la inestabilidad emocional de este hombre que a formado una variedad de grupos desde la súper banda de los sesentas Cream hasta el Ginger Baker Trio de esta década, los tantos matrimonios a su haber y sus residencias intermitentes en lugares tan disímiles como Nigeria, Italia, EE.UU y Sudáfrica.
Beware of Mr Baker, parte contando la niñez de un joven inadaptado, que perdió a su padre en la Segunda Guerra Mundial, que después pasaría a tocar en el club Flamingo Jazz y que conocería su mentor Phil Seaman, que le mostró los ritmos africanos y la heroína, que le deja secuelas físicas que son explotadas de manera constante en este registro documental. Todo estos hechos relatados por Baker, sentado en un sillón de su casa en Sudáfrica son graficados a través de unas excelentes animaciones, que se intercalan con las imágenes de Ginger en la actualidad, un hombre tembloroso que fuma y que se irrita con facilidad ante las preguntas que le hace el director del documental. Eric Clapton, Lars Ulrich, Nick Mason de Pink Floyd, destacan constantemente la maestría musical de Ginger Baker, más allá de sus excesos con las drogas y el alcohol, además de su comportamiento a veces delirante e inestable.
También se muestra la conflictiva relación que tuvo con Jack Bruce de Cream además, de su relación con el cantante nigeriano Fela Futi, con el que incursionó en los ritmos y en la grabación de unos registros impresionantes de percusión, pero después se alejó de un momento a otro, ya que Ginger quería jugar al polo y otro lo empezó a considerar como orto británico colonialista. Luego de un ataque con bombas en Lagos, Baker escapa de Nigeria, entre disparos de militares y las ganas de Fela de meterse en la política de un país que en la década de los setenta pasaba por una situación social un tanto turbulenta.
Finalmente se muestra a Ginger con una dificultad importante para respirar y con un genio de pocos amigos que lo hace golpear a Jay Bulger en la cabeza con un bastón, aburrido de las intromisiones de este en la relación de Baker con sus hijos. Al mismo tiempo, se cuenta las incursiones en la actuación, del indomable colorín, en una serie norteamericana de television ochentena de dudosa calidad llamada Nasty Boys, además de su reunión con Cream el 2005 en el Royal Albert Hall de Londres, para cerrar uno de los tantos círculos que el propio Baker ha dejado abiertos en su vida

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más