Fontaines D.C.
Lun 13 junio, 2022 - Diego MontanariEs sorprendente observar el crecimiento durante estos cuatros años del quinteto de Dublín, Fontaines D.C. Poco a poco se acercaron a la gente, con honestidad, inspiración, punk y energía. Su fuerte y apasionada personalidad de la banda, su claridad de ideas para negarse a caer en lo obvio, lo que los ha llevado a ser apreciados.
Esto claramente se refleja en “Skinty Fia” –expresión irlandesa que significa la maldición del ciervo”, pero se usa en algunos entornos rurales expresa “me cago en todo!”. Su título queda perfecto para la obra, por los cortes densos, austeros, la potencia y más que se identifica.
Con suspenso junto a un bajo palpitante, dan inicio a la obra con ‘In ár gCroíthe go deo’, tema inspirado en la pelea que tuvo que entablar la familia de una mujer irlandesa en el año 2018 contra la Iglesia de Inglaterra, -decían que podría generar confusión por la intención de su uso- para tallar una frase en su tumba. Es una canción que provee un buen arranque.
El estilo garagero, la nostalgia y sonidos tranquilos, pero constantes, aunque tienen sus momentos intensos por las baterías, bajo y riffs, se manifiestan ‘Big Shot’ y ‘Roman Holiday’.
La nostalgia, las experiencias y amor, no necesariamente romántico, sino, el que de las ciudades o recuerdos se comentan en ‘How Cold Love Is’, ‘I Love You’ y ‘Bloomsday’, canciones que son emocionantes, alternativas, simples, pero bien creadas y originales, además, te hacen reflexionar acerca de sus temáticas. Sin duda debemos destacar ‘I Love You’.
Uno de los mejores temas logrados en el disco ‘Jackie Down the Line’, al principio suena un poco a Nirvana, debe ser su ritmo y sonido. Aquí hablan de alguien que te ama, pero no es capaz de tratarte bien. Por otra parte, en ‘Roman Holiday’ practican lo ligero y el pop.
En ‘The Couple Across The Road’, Grian Chatten canta acerca de la corrupción del amor juvenil acompañado por su acordeón, es una pausa para escuchar algo diferente. Chatten en navidad le regaló esta producción a su mamá.
‘Nabokov’, como el apellido del clásico autor de “Lolita”, la pieza que cierra el disco, una canción potente, con un coro armonioso, la percusión y atmósfera que genera junto a la instrumentación crea uno de los mejores momentos del álbum.
Fontaines D.C. logró un buen disco, desde la música, temáticas, letras y la imaginería, realizaron un álbum emocionante que da un ejemplo para seguir creando producciones de este estilo y más.
Por Fernanda Schell
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más