Spiderman- de regreso a casa

Dirigida por Jon Watts

Mar 11 julio, 2017 - Diego Montanari
Etiquetas: Esteban Brito Jon Watts Marvel Michael Keaton Robert Downey Jr Spiderman- de regreso a casa Tom Holland

 

 

La tercera versión cinematográfica del trepamuros de Marvel llega a demostrar lo que hace grande al personaje, teniendo como resultado la mejor cinta del Hombre Araña desde Spiderman 2 (2004). Tras la introducción al universo cohesionado que se le hizo al superhéroe el año pasado en Civil War, ahora en su primera película en solitario, Peter Parker (Tom Holland) es un adolescente con problemas de estudiante común, pero también se esfuerza en ser un mejor héroe y ganarse el respeto de Tony Stark (Robert Downey Jr) para ser un Vengador.

Una de las añadiduras que hacía falta en el universo cohesionado de Marvel era efectivamente Spiderman, personaje emblemático de la editorial de cómics. Esta nueva versión aterriza una de las grandes cualidades del héroe que no se había explotado muy bien en previas adaptaciones, y es el hecho de que Peter es un adolescente con problemas mundanos de esa edad.

Tom Holland interpreta un personaje que es un buen Peter Parker como su alter-ego super heróico, lo que es fantástico, ya que le aporta carisma y humor a su caracterización. El Hombre Araña se siente como un joven, y se ve como tal. Es una de las características que no habían sido muy bien explotadas en la versión anterior en el cine, y aquí existe un balance perfecto entre el héroe y el joven detrás de la máscara.

En pantalla se ve a un joven que sueña con ser un Vengador, que piensa que en cualquier momento Tony Stark lo llamará para una nueva misión. Pero en el camino intentará hacer justicia con sus propias manos, con muchos tropezones en el camino. Uno de los encantos de este querido personaje es el hecho de que no es perfecto, lo hace que la audiencia empatice con el protagónico.

Del mismo modo, esta película resalta sobre la norma por la que corren las cintas de Marvel, y esto radica en el hecho de que su villano The Vulture (Michael Keaton) es un personaje que aparte de tener una buena historia de fondo, como pocos antagonistas en las producciones superheroicas, posee carisma y hace que la gente empatice con él. Su relación con Peter toma arista inesperadas que vuelven aún más sorpresiva e interesante la película.

La historia de la cinta es una de orígenes, pero sin la picadura de la araña y la muerte del Tío Ben, porque eso ya se ha visto. En su lugar, es un viaje de aprendizaje del protagonista en donde se podría decir que madura de ser Spider-niño a Spiderman. Las referencias a otras cintas de Marvel son precisas, como la misma participación de Tony Stark, personaje que no se roba la atención, y es un complemento que aparece lo justo y necesario.

 

 

En cuanto a los compañeros de colegio de Peter, existen algunos cambios que difieren con los cómics, estos no son drásticos, pero podrían dividir a los fans más acérrimos del trepamuros más famoso del mundo. Pese a esto, algunos personajes como Ned (Jacob Batalon) son un complemento fantástico, y brindan los momentos más graciosos.

En general, esta película entrega una mirada juvenil del Hombre Araña, lo que está muy bien ejecutado. El villano de fondo es uno de los mejores construidos que se han visto en Marvel, ya que su historia se complementa muy bien con los hechos de otras cintas, y con el mismísimo Parker. Al parecer, transformaron al héroe en el adolescente con problemas que la gente quiere y conoce de antemano, por lo que esta nueva adaptación logra empatizar mucho con la audiencia.

Tom Holland es un gran Spiderman por el carisma que el otorga al personaje, que, aunque no es perfecto, siempre busca una forma de salir adelante. Esta es la mejor versión del superhéroe en un largo tiempo, y vale la pena darle una mirada si no te convenció el actor caracterizando al trepamuros en Civil War. Por lo pronto, a Spiderman le esperan nuevas aventuras con los Vengadores, y en solitario, por lo que este primer capítulo en su saga es un primer pie fantástico, y una añadidura necesaria al universo cohesionado.

 

Por Esteban Brito Quinlan

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más