El caso que remeció a la iglesia católica en Boston
Vie 12 febrero, 2016 - Diego MontanariLa película nos lleva a principios de la década pasada, precisamente en el año 2001. El Boston Globe, es el diario más popular de esta ciudad católica de Estados Unidos, que no ha tenido golpes periodísticos desde hace un buen tiempo.
De un día a otro llega el nuevo editor general Marty Baron (Liev Schreiber), quien siendo alguien ajeno a un lugar conservador y religioso como es Boston, se le ocurre que el equipo de periodistas del equipo Spotlight conformado Walter ‘Robby’ Robinson (Michael Keaton), Mike Rezendes (Mark Ruffalo) y Sacha Pfeiffer (Rachel McAdams), investiguen casos de abusos sexuales cometidos por un importante número de sacerdotes católicos en Boston.
Los miembros del diario, en especial Walter Robinson, en el proceso de investigación donde escuchan los testimonios de las víctimas de los abusos, se sienten culpables por no haber actuado o más bien por creer ciegamente en una institución como es la Iglesia Católica y no dudar del sistema en el que viven.
Al mismo tiempo el sistema judicial y los abogados se ven presionados por el gran poder que ejerce en la ciudad el cardenal Law para que la verdad no salga a la luz, algo que podemos ver en Chile con las denuncias contra la iglesia. Al igual que en el caso Karadima, a los sacerdotes acusados se los manda a reflexionar a ciudades lejanas, se desacreditan los testimonios de las víctimas o algunos de ellos no quieren denunciar por miedo exponerse a la deshonra pública .
En Spotlight, el director Tom McCarthy (Up, The Visitor) muestra de gran manera el proceso de cómo se hacen las noticias al interior de un diario, el ritmo vertiginoso de trabajo, la falta de vida en familia, etc. Pero tratándose de un tema tan pólemico como este, se centran más en cómo el equipo de periodistas construye los reportajes, escribiendo o leyendo informes judiciales y se dejan un poco de lado los detalles del drama personal que supone para una persona ser víctima de abusos por parte de un religioso.
Esta narración de los hechos que se describen a través de los personajes, a veces es un poco lineal y fría, lo que a ratos le quita un poco de peso a la trama. Como documento histórico Spotlight es correcta, porque nos entrega detalles específicos de este escándalo que salió a la luz pública en Boston y en el mundo, pero le falta fluidez y quiebres dramáticos más notorios en las más de dos horas que dura la película.
Por Diego Montanari
Hablamos acerca de los inicios de la banda en Ciudad Satélite, el éxito que si...
Leer más
Destacan Navegar de Congelador, Niño Cohete de Verano, Volver al futuro de Mant...
Leer más
John Lennon vs. The U.S.A de Leon Wildes Lanzado el 7 de Agosto [&...
Leer más
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más