Se realizará entre los días 3 y 6 de octubre y se llevará a cabo en las comunas de Concepción, Talcahuano y Tomé
Lun 23 septiembre, 2019 - Diego Montanari
El sello penquista acaba de anunciar la primera versión de la Feria SurPop, instancia única en la región del Biobío y que contempla diversas actividades como: festival, showcases, rueda de negocios y talleres. En relación a las presentaciones, participarán 19 artistas, donde se incluye una programación con lo más destacado y reconocido de la escena independiente de los últimos años.
La Feria contará con cuatro jornadas de música en vivo: tres showcases y un festival principal. Se realizará entre los días 3 y 6 de octubre y se llevará a cabo en las comunas de Concepción, Talcahuano y Tomé.
El primer showcase será en Unidad de Geriatría de Casa de salud donde tocarán Paracaidistas, Dadalú y Casa Tomada. La segunda jornada, será en el mítico local Zalsi Puedes, reconocido por su oferta gastronómica; se presentarán en Talcahuano Pulgas con bata, Animales exóticos desamparados y Tapia Roots. El último día de showcase, tendrá sede en Tomé en La volá hogareña y contará con la presencia de Laurela, Cantáreman y Elegía al Atardecer.
El día domingo 6 de octubre, se realizará el festival en Casa de salud, hito principal de la Feria y en donde estarán presentes Cetáceos, Flora, Los Valentina, Medio hermano, Niños del cerro, Adelaida, El árbol que contiene todos los tiempos, Diego Lorenzini, Catana y Dulce y agraz.
La instancia es financiada gracias a un Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, integra, además, talleres de distinto tipo ligados a la producción y composición musical, talleres musicales inclusivos que se desarrollarán los días previos a los conciertos y una rueda de negocios para personas ligadas a la industria de la música en la región y que se desarrollará la misma jornada del Festival.
Feria SurPop se presenta este 2019 como el evento de música independiente más grande, llamativo y variado -en cuanto a estilos musicales- de Concepción, consolidando un año en el que el sello ha gestado memorables instancias de música en vivo, siempre bajo el ideal de ayudar a surgir a la escena local, acercar al público mediante jornadas amigables para todas las edades y adhesiones asequibles, demostrando su importancia y compromiso en el progreso de la industria musical regional y nacional.
Prontamente Dulce y Agraz lanzará su esperado álbum Albor, del que ya nos hab...
Leer más
Con nombres como Niños del Cerro y Machuca, vuelve SurPop Fest 2022 para celebr...
Leer más
Luego de su participación en festivales de cine en Uruguay y Argentina, el docu...
Leer más
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más