The Alchemist’s Euphoria

Kasabian

Mar 27 septiembre, 2022 - Diego Montanari
Etiquetas: Fernanda Schell Kasabian The Alchemist’s Euphoria

Kasabian estrenó su séptimo álbum de estudio ‘The Alchemist’s Euphoria’, quizá el reto más complicado para la agrupación de Leicester en 25 años de trayectoria. Una nueva era para la banda querida banda británica tras la marcha del líder vocalista Tom Meighan. La premisa ahora es que después de algunas reflexiones y cambios, Kasabian está de regreso, con Serge Pizzorno en la voz.

En la nueva obra se presenta un nuevo papel para Serge Pizzorno, quien asumió el principal, su evolución como compositor principal a líder de una de las bandas de rock más grandes del Reino Unido no ha sido una tarea fácil. Después de haber escrito las doce pistas (coproducidas junto con Fraser T. Smith), Pizzorno quería que este álbum superara lo convencional y girara historias pasadas sobre la polémica historia de la banda.

En esta nueva historia, Kasabian propone una celebración pura de la creación y alienta al oyente a reflexionar sobre cómo todos nosotros somos nuestros propios alquimistas en la vida, cómo debemos apreciar y disfrutar el viaje que nos lleva allí. Siempre hay una calma antes de una tormenta. ‘SCRIPTVRE’, una pista acerca de la reinvención y la importancia de reescribir tu cuento, aumentada con tonos cinemáticos oscuros.

Este es un álbum cargado de simbología, que se abre con una especie de intro titulada ‘ALCHEMIST’, un buen acierto que nos deja intrigado a lo que seguirá. Continúan con la segunda parte del comienzo, “SCRIPTVRE”, una canción con sintetizadores y algo de toque que sabe hacer Kasabian, diferenciándose el resto. 

‘ROCKET FUEL’ es un tema pegajoso, electrónico y energético, para disfrutar durante la noche o en una fiesta. Lo clásico se hace presente en “STRICTLY OLD SKOOL” junto a ‘CHEMMICALS’, infaltables indie rock, con las características del género.

En el single “ALYGATYR”, Pizzorno se desenvuelve de una forma, que domina la canción, se empodera y muestra una mezcla de su voz junto a la electrónica, potenciándose entre sí.

Por su parte, las piezas más reflexivas se concretan en ‘THE WALL’, la futurista, potente y meteórica, ‘T.U.E. (the ultraview effect)’, una de las mejores dentro del disco. El cierre, ‘LETTING GO’, una apuesta por una guitarra acústica junto a la voz, esto causa cierta calma como final para cerrar este nuevo capítulo. 

Durante los diez nuevos temas (y dos interludios), se logra su propósito cuando se trata de materializar una identidad global. La continuación de «For Crying Out Loud» no es el mejor disco de Kasabian, pero, de alguna forma es un trabajo ambicioso con visiones para continuar en el camino. 

Por Fernanda Schell

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más