Disponible en Netflix
Mar 23 junio, 2020 - Diego MontanariCuando se lanzó el tráiler de esta nueva serie de animación original de Netflix, muchas personas quedaron inmediatamente enganchadas con la propuesta establecida: un podcast animado con ilustraciones alucinógenas y con un protagonista joven viajando en el espacio buscando experiencias de personas para contar. En si la premisa es atractiva, y contiene un trabajo arduo el cual es hacer lo mejor posible para que la recreación parezca una conversación fluida más que algo pauteado.
Pendleton Ward, creador de la exitosa y famosa serie “Hora de Aventura, ahora se adentra de manera visceral frente a un tipo de universo en donde para conocer distintas realidades pues hay que estar dentro de un simulador y escoger un avatar con el cual desenvolverse en el trayecto. Pensar que las historias de Finn y su perro Jake eran algo que cuando menos lo esperabas te metía en dilemas introspectivos, acá las aventuras del joven Clancy (interpretado por el comediante Duncan Trusell) buscan ahondar en temáticas de las cuales nunca escapamos como seres humanos. Entre esas, la muerte, los beneficios de la marihuana y otras sustancias, la religión y la escucha activa.
Detengámonos en esta última, la escucha. La serie tiene muchas virtudes de las cuales hacerse algo prometedor, entre esas animaciones muy bien trabajadas bajo el concepto de la psicodelia, que, si bien muestra las típicas representaciones coloridas y surreales, también luce detalles que alguien que haya estado bajo los efectos del LSD puede admirar. Por ejemplo, uno muy pequeño, pero hay un capítulo en donde van en un tipo de teleférico volador, y en su camino va dejando sutiles rastros de su recorrido. Pero si vamos netamente a cómo funciona la modalidad de este “spacecast”, pues las filosofías de las conversaciones van transformándose en una odisea de elementos que juegan con tu concentración, con conclusiones densas y poéticas en su desarrollo.
Debe ser parte de un ciclo o una motivación por querer conseguir algo más profundo, porque mientras vemos como se procesa desde el principio hasta el final, todo queda en que hay algo más allá de la muerte, y si pretende entender algo más denso, pues hay que repasar los planteamientos más básicos para seguir comprendiendo la vida.
Sinceramente, si bien hay efectos positivos con esto, hay factores que vuelven a la serie en una que tiene que revisitarse con constancia, pues la combinación de efectos, diálogos y acciones crean distracciones evidentes al momento de querer concentración. Saliéndome del guión un poco, muchos amigos me contaron que al momento de ver tales capítulos no lograron captar con totalidad la idea por las constantes manifestaciones artísticas que eran expuestas. Podría ser que menos es más, y la serie peca mucho de “Más es complejidad” en ocasiones que no deberían ser tan así en su expresión.
Finalmente, en esta contra también podría ir la gran finalidad de este proyecto, el escuchar atentamente y sin prejuicios al respecto, esto convierte la serie en una especie de apertura de ideas para gente que aún no llega a experimentar con estas historias. No todos llegan a tener estas conversaciones día a día, y puede ser que este es un excelente ejercicio para practicar la escucha activa con detención. Acá el arte de escucharse se vuelve esencial.
“The Midnight Gospel” se estrena justo en el momento preciso de nuestras vidas en cuarentena, con consejos que a más de alguno le harán sentido, mientras que a otros tal vez será un repaso de una duda existencial que ya es universal. Pero, aun así, no deja de tener una premisa de desarrollo muy bonita e interesante como lo es montar un podcast con animaciones, las cuales dan la sensación de que las entrevistas fueron grabadas antes para después ser insertadas en las animaciones. Son 8 capítulos de no más de 20 minutos, y para pasar el rato cumple con su punto: parar la rutina y empezar a entendernos un poco más.
Por Pablo Rebolledo Bañados
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más