The Punisher primera temporada: sangre, acción y lágrimas

Es la sexta producción de Marvel en Netflix

Mar 05 diciembre, 2017 - Diego Montanari
Etiquetas: Esteban Brito Quinlan Jon Bernthal Marvel Comics Netflix Steve Lightfoot The Punisher

 

 

 

Luego de su violenta y sangrienta participación en la segunda temporada de Daredevil, era cuestión de tiempo para que The Punisher (Jon Bernthal) tuviera su serie propia en la plataforma de streaming por excelencia. Con una trama que ligeramente tiene que ver con su aparición en el programa del Diablo de Hell’s Kitchen, este show en solitario nos muestra a Frank Castle desenmarañando la conspiración militar que lo llevó a perder a su familia en un asesinato, y a convertirse en un vengador a punta de pistola.

Como un forajido de la ley, y ya dado por muerto, este letal personaje de Marvel cómics se merecía una adaptación correspondiente, y esta es una gran ocasión para verlo repartir balazos y enfrentarse a sus enemigos como todo un Rambo. Porque lo que más destaca de la producción es su violencia, y la crudeza que se puede ver en ciertos episodios, la que es altamente entretenida por lo demás.

Pero no todo en “The Punisher” es un festín gore y armamentista, puesto que la historia también se enfoca en las consecuencias negativas que la guerra puede tener en la gente, y en cómo su protagonista aún se enfrenta al trauma de perder a su familia. Por lo que, pese a ser un show enfocado en la acción y secuencias espectaculares en donde vuelan cabezas y soldados mueren por doquier, también se toma un tiempo para bajar la velocidad y enfocarse en el drama.

Precisamente estos momentos en los que se ahonda más en la vida y en los sentimientos de Frank Castle, son los que hacen que uno empatice con él, y realmente se preocupe del personaje principal de la serie. Pero él no está solo, y también lo ayuda en su sangrienta cruzada otro forajido, David Lieberman, alias Micro (Ebon Moss-Bachrach) un hombre experto en computadoras que también se encuentra implicado en la conspiración militar que acabó asesinando a la familia del Punisher.

 

 

Este dúo funciona muy bien, y realmente es uno de los mejores aciertos de la producción de Netflix, puesto que ver cómo dos personajes tan diferentes se van involucrando entre sí es sumamente divertido, sobre todo cuando el protagonista se involucra con la familia que su compañero no puede ver porque creen que él ha fallecido. Esta dinámica le aporta también mucho corazón y humanidad al sanguinario soldado que parece ser el personaje principal del show.

El resto del elenco que compone este programa también está compuesto por personajes bien armados, e interpretados de grata manera. Amber Rose Revah interpreta a una agente de Seguridad Nacional que está tras la pista de Frank Castle y la conspiración de drogas y militares que rodean toda la trama, y también está Ben Barnes, quien interpreta a Billy Russo, un ex marine amigo del protagonista, que esconde más de una sorpresa.

La combinación de acción, un poco de drama, y un misterio político-militar es muy buena, y conforme avanza la trama, las revelaciones se van haciendo más interesantes. Porque hay algo en los episodios de “The Punisher” que los diferencia de otras producciones de Marvel en la plataforma de streaming, y es que se nota que en cada uno hay una dirección diferente que se enfoca de distintas maneras tanto en su protagonista, como en la fotografía de las escenas violentas, y hasta en el orden que todo sucede. Uno de los mejores momentos de la serie, es un capítulo en donde todo el relato está en desorden y los personajes cuentan su visión de los hechos. Es sencillamente genial.

El programa se consagra como una de las realizaciones del mundo del cómic más sólidas hechas por Netflix, puesto que se perfila como un festival de acción desenfrenada, pero con un protagónico que tiene sus traumas, y hasta un lado humanitario. Es un show que contrasta muy bien la excesiva violencia, con la historia de Frank Castle, y esto crea un balance muy competente. Sus personajes son interesantes, así como la trama y el protagonista. Por fin era hora que el “Castigador” recibiera una adaptación que valiera la pena, y ojalá la segunda temporada mantenga esta calidad.

 

Por Esteban Brito Quinlan

 

 

 

 

Últimos Posts

Delatores plasma l...

El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...

Leer más

En el Mes de la Mu...

Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...

Leer más

Eventos musicales ...

Destacan Ases Falsos, Los Tres, María Colores, entre otros...

Leer más