El punto de quiebre de Radiohead
Jue 15 junio, 2017 - Diego Montanari
Los 90s fueron un nicho de variados movimientos musicales que impactaron en la escena con varias propuestas llenas de intenciones ligadas a la angustia juvenil, en donde diferentes manifestaciones eran empáticas con esas emociones. Todos conocemos el ejemplo del “grunge” en Seattle, y del movimiento del Britpop en Inglaterra, que llegó a poner a los grupos británicos nuevamente en la cúspide que por mucho tiempo habían dejado de lado. Radiohead siempre fue visto al comienzo como la respuesta inglesa hacía el sonido de Seattle, con más guitarras y canciones depresivas, donde la canción hit “Creep” del disco “Pablo Honey” les dio fama radial, con este tema que es y seguirá siendo una de las más recordadas de su repertorio. Con “The Bends” en 1995, la agrupación de Thom Yorke tomaba un giro interesante, más sincero y cimentando el próximo gran paso a la transcendencia: OK Computer.
Bajo un sonido común dentro de las cadenas de música internacionales, era un poco difícil no sonar como agrupaciones de grunge. Faltaba identidad y transgresión, para algunas bandas la fama era algo fugaz, estando obligadas a la reinvención de sus propuestas. Radiohead llega con este trabajo dentro de un marco experimental, en donde el objetivo era el de alejarse totalmente del sonido comercial de los dos primeros discos (Pablo Honey, The Bends), y lograr componer con piezas fundamentales en sus canciones.
“Paranoid Android” siendo uno de los temas conocidos del álbum, destaca por su viaje peculiar, pero que en su desenlace desencadena toda la locura instrumental, en un proceso en el cual se decidió hacer partes diferentes entre los miembros, para después unirlas, y crear este clásico de la década. Y como no olvidar esas inolvidables y nostálgicas transiciones de “Karma Police”, o la tierna e indeleble “No Surprises” que complementan esta pieza fundamental.
Una obra considerada maestra por muchos de los críticos de la década, y que con el avance de los años, envejece de manera soberbia. El uso de los recursos tecnológicos, la interpretación de las letras que cobran vida en las melancólicas melodías de Thom Yorke, las endemoniadas cuerdas de Jonny Greenwood, y el comienzo de mayores experimentos musicales en el futuro. OK Computer cumple años de buena manera, siendo hace poco el lanzamiento de un tema inédito que no fue lanzado en su fecha, el cual tiene el nombre de “I Promise”, en el cual también serán mostrados tres tracks que no fueron incluidos dentro del álbum.
Pablo Rebolledo Bañados.
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más