Queens Of The Stone Age
Vie 22 septiembre, 2017 - Diego Montanari
Josh Homme debe ser uno de los músicos más importantes de esta generación, expandiendo su idea conceptual y sonora con diferentes etapas en su carrera. Con Queens Of The Stone Age como pilar fundamental de sus mejores creaciones, ha logrado un sonido pesado con el stoner rock de Songs for the Deaf (2002), y experimentado con la oscuridad sensual en …Like Clockwork (2013), atreviéndose a invitar a músicos connotados para la mayoría de sus discos (Dave Grohl, Alex Turner, Elton John, Trent Reznor,etc.). Sin duda colaboraciones que dentro de la historia de la música han sido importantes en sus diferentes ámbitos, pero ¿qué se puede esperar de una colaboración más pop dentro de la formula de la banda?
Hoy somos parte de una combinación extraña, sabiendo que Mark Ronson (Productor de hits de Bruno Mars y Lady Gaga) unió fuerzas con Homme para poder crear este álbum que llega a ser bautizado Villians. Un sinónimo de anti-héroe, causante del desorden, palabra directa del antagonista, del cual hoy les daré mi opinión al respecto.
Con una introducción compuesta de efectos ambientales desconocidos, en un suspenso que incrementa la incertidumbre ocasionada por los synth, Jon Theodore le marca al redoble de caja para dar comienzo a Feet Don´t Fail Me, tema que rescata un riff robótico tan pegajoso, que cómo dice el título hace que muevas la pierna y menees la cabeza de manera inmediata. La canción es una mezcla de genialidad con acordes que logran potenciar en su estructura más fija, siendo plana en su aplicación, pero teniendo una alma viva que solo quiere apoderarse de tu cuerpo. Para el final ya se puede notar un pasaje un poco más pesado, con un quiebre parecido al del intro, que llega a explotar con el riff inicial.
Como dato interesante, este tema tuvo mucha influencia del legendario Iggy Pop, en su creación como en esencia. Josh ha declarado en entrevistas que él cantante les recomendó el título de este, y que incluso el sintetizador usado al principio toca la melodía de Sunday (All ready/al lis steady), tema del último álbum de Iggy en donde Homme colaboró.
The Way You Used To Do con sus palmas y otro riff robótico, logran traer compases de las big bands de los 40, con un ritmo totalmente bailable, identificándose el toque de Ronson con los enfoques de coros y compases. Esta canción fue lanzada como single, y las primeras impresiones fueron mixtas, pero que a pesar de ser una visión diferente, llegó a ser un track entretenido con todo el chasquido de dedos, finalizando en una parte instrumental más eléctrica y prendida. Domesticated Animals contiene esa vibra clásica de discos anteriores, con la insinuación vocal de Josh y guitarras más pesadas acompañadas de un potente bajo, esto con mucha influencias de Bowie en coros y en la modalidad vocal. La canción se vuelva una carga de energía entre medio, en donde el punteo distorsionado llega a darle otro giro. Un coro pegajoso pero oscuro.
La primera balada del disco va de la mano de Fortress, con unos violines en la intro que le agregan el valor sentimental que Homme transmite con delicadeza al son de los sintetizadores, recorriendo el camino sufrido del amor, con un riff más raspado que se introduce en el transcurso. Head Like a Haunted House retoma la velocidad, de forma más medida, pero con toda la potencia de una canción garage, con guitarras simples pero rítmicas, con tintes sesenteros y coristas en partes simpáticas , y el uso de efectos marcianos a lo Beach Boys. Uno solo le da ganas de mover los brazos de un lado a otro, estar en su vibra propia, y desatar una avalancha de movimientos involuntarios para disfrutar. The Evil Has Landed es sensualidad y rock n roll, al puro estilo de QOTSA, lleno de atrevimiento e incitación, que va en una vía instintiva en pos de un bing bang en una carrera que acelera las emociones con adrenalina.
¿Cómo podrías definir este nuevo álbum? Si lo vemos por el lado del título, y por la carga crítica que puede atraer, este disco es el enemigo principal de cada rockero true de cualquier lado. Mezclar el pop y el rock en una sola juguera para sacar un producto notable, y con soberbia darnos una creación que dentro de su ámbito funciona muy bien. La cuestión acá no va relacionada con que si se puede mezclar estos dos géneros o no, si no de cómo hacerlo y con ganas, y de eso también atreverse al cambio. Homme explicó que en este nuevo trabajo, se sintió mucho más suelto y cómodo, cosa que además de ser dicha se puede escuchar en todas las canciones, con seguridad y personalidad.
En cosas puntuales, es plano, y tampoco llega al nivel de satisfacción de sus trabajos pasados, pero es un gran recordatorio de las genialidades que pueden salir a flote con dos visiones diferentes. Entretenido, sensual (como usualmente es) y totalmente hecho para bailar.
Pablo Rebolledo Bañados
El sencillo corresponde al penúltimo adelanto de lo que será el tercer disco l...
Leer más
Durante marzo, la editorial destaca interesantes títulos escritos o sobre mujer...
Leer más